Novedades
Cuatro meses sin luz en Cañada Real: La lucha de un barrio por sus derechos
La Cañada Real es uno de esos barrios que lucha cada día contra la marginalización y el estigma de la pobreza. Un barrio lineal de algo más de 14km, que recorre varios municipios y desborda las etiquetas. En Cañada hay muchas Cañadas. Y sus vecinos llevan años tratando de construir comunidad y mejorar las condiciones…
Leer másA propósito de la LOMLOE
Más allá del ruido que ha acompañado a la aprobación de la LOMLOE, se han publicado muchos y muy diversos artículos de opinión sobre la misma que han analizado, desde diversos colectivos, lo que dice la letra de la ley. Para conocer la música tendremos que esperar a ver cómo funciona su implementación. No están…
Leer másLa formación profesional para el 2021. Breve estado de la cuestión
Luis A. Cerrón Jorge Profesor de Intervención Sociocomunitaria. Fuenlabrada El diseño de la “nueva” Formación Profesional Aparentemente la Formación Profesional (FP) está en plena ebullición, con un Plan Estratégico para el periodo 2019 – 2022[1], interrumpido por la pandemia y relanzado en el mes de noviembre en una nueva fase; la aprobación de un Plan…
Leer másLa LOMLOE: ¿un avance hacia la inclusión educativa?
Jesús Rogero García* Profesor UAM José Miguel Martín Fernández* Maestro de Educación Primaria *Grupo promotor de la ILA por una escolarización inclusiva La LOMLOE ha traído consigo múltiples reacciones a favor y en contra, pero es infrecuente encontrar en ellas de forma transparente el diagnóstico del que parten y sus presupuestos ideológicos, es decir, el…
Leer másSobre la escuela, la educación y la instrucción. El sistema educativo
Martín García* Comisión Educación de Leganés Y seguimos con las opiniones que no con el debate. Estos días de confinamiento generalizado debería servirnos para darnos cuenta, por enésima vez, que los efectos ante cualquier catástrofe son muy diferentes según en qué clase social y económica te encuentres. En el Sistema Educativo español, que es de…
Leer másCovid-19 y el derecho a la educación
José Luis Alonso Sánchez * MCEP -Madrid Todos conocemos a personas, especialmente de nuestros mayores, que tienen una gran educación aunque a lo largo de su vida pasaron muy poco tiempo por la escuela. Y por el contrario, personas con una escolarización muy larga que no nos transmiten la sensación de ser personas educadas. Los niños…
Leer más¿Vuelta a la normalidad en la escuela tras COVID-19? NO, gracias
Encarna Rosillo Gabaldón * MCEP-Madrid Desde la natural lejanía que confiere el hecho de la jubilación como docente, analizo este momento de la pandemia del COVID19 con sentimientos contradictorios: desde el alivio por no tener que enredarme en la educación on-line, la solidaridad infinita con la gente que lo está viviendo en situaciones difíciles y una…
Leer másEl confinamiento con ojos de niñ@
Es frecuente que los adultos hablemos de los problemas de la infancia, analizamos sus experiencias, escribimos sobre cómo se sienten, explicamos cómo piensan… Pero cuando ellos y ellas toman la palabra no necesitan de intermediarios, por eso hemos querido que sean los niños y niñas los que nos cuenten cómo han vivido estos días de…
Leer másEducación confinada: una mirada desde la defensa de la infancia
A partir del 11 de marzo se inicia una situación de emergencia sanitaria que supone el cierre de los centros educativos de cara al alumnado de las distintas etapas. En este contexto, son varios los colectivos que, desde el ámbito educativo, han manifestado su preocupación por cómo están pudiendo afrontar las familias el acompañamiento de…
Leer más¿Estamos preparad@s para volver a las aulas?
Cuando comenzaba el curso, no imaginábamos que íbamos a tener que enfrentarnos a los retos que nos ha traído esta pandemia. Al llegar el fin de curso, el más especial que hemos vivido hasta ahora la mayoría de nosotros, puede ser momento de hacer balance: ¿Cómo se ha vivido la adaptación a las bravas a…
Leer más