Números publicados en papel

Nº 0 - Rescoldos

En este número hablamos de los valores del educador social, reflexionamos sobre la educación en un mundo complejo y tratamos otros aspectos relacionados con la infancia, entre otros muchos temas.

Leer más

Nº1 - Euro y exclusión social

En este número hablamos de la moneda única, el paro, la renta básica y otros temas relacionados.

Leer más

Nº 2 - La Cárcel

En este número hablamos de la realidad penitenciaria en España, los derechos de los presos y otros temas relacionados.

Leer más

Nº 3 - La escuela en suspenso

En este número hablamos sobre cuestiones fundamentales de la educación en la actualidad y del nuevo curso entre otros temas relacionados.

Leer más

Nº 4 - ¿Menores en riesgo?

En este número reflexionamos sobre los derechos y deberes de los niños, la ley de responsabilidad penal de los menores y otros temas relacionados.

Leer más

Nº 5 - Migraciones

En este número hablamos de migraciones, exilios, extranjería y otros temas relacionados.

Leer más

Nº 6 - Salud y agroecología

En este número reflexionamos sobre salud, medicina y soberanía alimentaria entre otros temas relacionados.

Leer más

Nº 7 - Mujeres

En este número hablamos de la economía desde el feminismo, la discriminación y el trabajo sexual entre otros temas relacionados.

Leer más

Nº 8 - Guerra(s)

En este número reflexionamos sobre guerra, pedagogía y democracia, el papel de la OTAN y los conflictos étnicos o tribales, entre otros temas relacionados.

Leer más

Nº 9 - Trabajo(s), empleo(s), precariedad.

En este número hablamos de la moneda única, el paro, la renta básica y otros temas relacionados.

Leer más

Nº 10 - Derechos y libertades

En este número reflexionamos sobre Derechos (a la educación, de opinión, de autodeterminación, a la seguridad y soberanía alimentarias…) y libertades entre otras cuestiones.

Leer más

Nº 11 - Unión Europea ¿para qué la escuela?

En este número hablamos de Europa, Constitución Europea, políticas educativas europeas e inmigración, entre otros temas.

Leer más

Nº 12 - Educar: tarea política

En este número hablamos de la educación como tarea política, porque siempre lo es, siempre  tiene un objetivo, un porqué, un para quién e incluso un contra quién.

Leer más

Nº 13 - Educación popular y globalización capitalista

En este número reflexionamos sobre educación popular, hacemos memoria de sus logros aquí y fuera de nuestras fronteras.

Leer más

Nº 14 - Educar integrando, integrar educando

En este número nos adentramos en la reflexión sobre la Integración, ¿bajo qué condiciones puede un ser humano integrarse, hacia qué y hacia dónde integrarse?

Leer más

Nº 15 - Yo en ferry, tú en patera: educación e inmigración

En este número el reto migratorio llama a nuestras páginas. ¿Qué está pasando en la frontera sur?, ¿qué papel juega la educación?, ¿cómo responde ante los niños y niñas inmigrantes?

Leer más

Nº 16 - Conflicto, violencia, capitalismo y escuela

En este número reflexionamos sobre el conflicto escolar: ¿son de verdad tan peligrosos nuestros niños, nuestros adolescentes?, ¿a quién le interesa y para qué, que así les veamos?,?, ¿cómo abordar los conflictos cotidianos?

Leer más

Nº 17 - Educando... ¿medio ambiente o ambiente entero?

Este número lo dedicamos a diversas temáticas medioambientales y experiencias educativas que promueven el respeto a la naturaleza.

Leer más

Nº 18 - Interculturalidad, mestizaje... en la escuela

En este número reflexionamos sobre el mestizaje cultural como oportunidad de aprendizaje sobre la necesaria una escuela que eduque contra el racismo y la xenofobia.

Leer más

Nº 19 - Mercaderes en la escuela

En este número hablamos de los efectos de la mercantilización en los distintos niveles del sistema educativo, de cómo la privatización de lo público se convierte en negocio.

Leer más

Nº 20 - Cárceles, centros de menores, CIEs: ¿el negocio del exterminio?

En este número hablamos de las consecuencias de la privación de libertad en diversos ámbitos: cárceles, centros de menores y centros de internamiento de extranjeros.

Leer más

Nº 21 - Educación alimentaria y consumo responsable. Experiencias en el medio educativo

En este número hablamos de agroecología y consumo responsable, de experiencias de educación alimentaria en el medio escolar.

Leer más

Nº 22 - Unión Europea... ¿para qué la escuela?

En este número volvemos a mirar a la Unión Europea para reflexionar sobre la educación que queremos. Hablamos de cómo la UE marca el ritmo de la mercantilización de la educación superior o del trabajo de personas migrantes.

Leer más

Nº 23 - ¿Educación para el desarrollo?

En este número nos preguntamos si necesitamos una educación para el desarrollo o para la sostenibilidad, ¿hacia qué modelo de desarrollo?

Leer más

Nº 24 - Ética, estética, educación: el arte de hacer escuela

En este número hablamos sobre educación artística, sobre la necesidad del arte en nuestras escuelas y en nuestras vidas.

Leer más

Nº 25 - Cartas a una escuela para la transformación social

Este número especial recoge las reflexiones y los deseos en forma de carta de muchos amigos y amigas que escriben a una escuela para la transformación social.

Leer más

Nº 26 - La escuela recortada

En este número reflexionamos sobre la necesidad de considerar la educación como derecho y no como mercancía y se recogen diversas luchas contra los recortes sufridos por la escuela pública.

Leer más

Nº 27 - Esto se mueve: indignación y acción

En este número hablamos sobre movimientos sociales, 15-M, la lucha contra los desahucios,  la defensa de la sanidad y la educación pública, entre otras cuestiones.

Leer más

Nº 28 - Europa, ¿solución o problema?

Europa, ¿es una solución o la fuente del problema? Sobre esta dual realidad hemos querido reflexionar en este número de Rescoldos.

Leer más

Nº 29 - La brecha educativa

En este número se revisan algunos de los aspectos más controvertidos de la LOMCE. También se dedica un espacio especial a la memoria de nuestro compañero Gonzalo Romero.

Leer más

Nº 30 - FP: Reformas, chapuzas y precariedad

Dedicamos este número a conocer la reforma de la FP que supone la LOMCE. También recogemos la crónica y la denuncia de diversas iniciativas sociales.

Leer más

Nº 31 - La educación infantil en peligro

En este número hemos recogido reflexiones, experiencias y denuncias sobre la situación de la educación infantil, una etapa que tiene mucho que enseñar.

Leer más

Nº 32 - 3+2: ¿otra reforma en la Universidad?

En este número hablamos sobre la reforma de la educación superior, la enseñanza universitaria y sus previsibles consecuencias, entre otros temas.

Leer más

Nº 33 - Evaluar ¿cómo?, evaluar ¿para qué?

Reflexionar y compartir experiencias sobre la evaluación que necesitamos para una educación integradora e inclusiva es la tarea que nos hemos propuesto en este número.

Leer más

Nº 34 - Repensando la formación docente

Para tratar de reflexionar sobre la formación de nuestros maestros, maestras y profesores hemos invitado a docentes con mayor o menor experiencia que, de forma individual o desde sus colectivos, nos cuentan sus inquietudes, preocupaciones y propuestas.

Leer más

Nº 35 - Las otras escuelas posibles

En este número se recogen experiencias de innovación educativa que escogen el camino de la emancipación, de la educación crítica, creativa, solidaria, para todos y todas, con todos y todas.

Leer más