El altavoz/convocatorias

Consulta más abajo las convocatorias y los artículos de interés que vamos colgando.

Convocatorias y artículos de interés

Este #8M #NosotrasParamos

05 marzo 2017 | Comentarios desactivados en Este #8M #NosotrasParamos

SOMOS más de 46 países los que vamos a parar este 8M!
GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS a TODAS y TODES! Por sumar en este grito común contra las violencias machistas y para visibilizar y denunciar la desvalorización que se hace de los aportes que realizamos en los cuidados y el empleo. Si nuestras vidas no valen produzcan sin nosotras!

Gracias a las que fueron a las asambleas y cuidaron de estos espacios hasta hacer realidad cada acuerdo y propuesta! Gracias a quienes diseñan carteles, hacen chapas y todas las llamadas necesarias para que este 8M podamos PARAR de 12:00 a 12:30 en los empleos, cuidados y consumo y podamos participar de la Manifestación a las 19:00 de Cibeles a Plaza España!

Gracias a todas las que tomaron los pinceles e ilustraron sus motivos para este paro. Gracias a les y las que componen música y canciones que nos hacen canalizar la rabia y celebrar que estamos juntas. Gracias a quienes piensan en coreografías para bailemos todas juntas. Gracias a las que hacen video y gracias a las que se prestan a dar su palabras en estos videos. Gracias a las que hacen radio y gracias también a las escriben y cuentan lo que estamos haciendo todas juntxs!

Gracias a quienes comparten y difunden la información. Gracias a quienes avisan a sus amigas y vecinas porque en cada una de esas acciones están haciendo feminismo, porque en cada una de esas acciones invisibles estamos cambiando el metro del mundo en el que habitamos y metro a metro ya somos más de 46 los países que vamos a parar. Metro a metro estamos cambiando el mundo! Este paro ha comenzado hace tiempo, ya hemos conseguido algo importante: estamos tejiendo juntas un nuevo internacionalismo que no nos olvide a ninguna.

Este #8M #NosotrasParamos: Juntas y Fuertes Feministas Siempre!

Sobrevivir no es delito

24 febrero 2017 | Comentarios desactivados en Sobrevivir no es delito

Este es un manifiesto  dirigido a aquellos que creemos que las vidas de todas las personas valen lo mismo…

…En el año 2010, gracias a un enorme trabajo de organización y visibilización de la problemática por parte de colectivos de manteros de todo el Estado, la venta ambulante o «top manta» no se llegó a despenalizar, que era el objetivo buscado, pero sí se introdujo, al menos, un tipo muy atenuado. Esto es, para determinadas situaciones, como las que nos ocupan, la pena pasaba de cárcel a multas y trabajos en beneficio de la comunidad.

Esta situación se mantuvo hasta el año 2015, momento en el que entró en vigor una de las reformas más restrictivas y cuestionadas del Código Penal, que volvió a penalizar con penas de prisión esas conductas en su artículo 274.3.

Por todo esto, hoy pedimos que las instituciones vuelvan a reconocer, como lo han venido haciendo durante los cinco años anteriores al 2016, que la venta al por menor de productos protegidos por las leyes de propiedad industrial e intelectual, no puede ser penalizada como delito y afectada por penas de multas y de privación de libertad…

Sigue leyendo

Suma tu firma

Documental-Taller StopDesahucios

24 febrero 2017 | Comentarios desactivados en Documental-Taller StopDesahucios

 

 


StopDesahucios Chamartín, nos invita a asistir a este documental-Taller a realizarse el próximo sábado 4-marzo a las 11:30H, en la escuela popular «La Prospe«.

ILP por el derecho a la vivienda

15 febrero 2017 | Comentarios desactivados en ILP por el derecho a la vivienda

Después de meses de intenso trabajo para su elaboración, por fin, el próximo jueves, 16 de febrero, la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA) registrarán en la Asamblea de Madrid una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una ley urgente que garantice el derecho a la vivienda en la región. Ese día, representantes de estas tres entidades, que componen el grupo promotor de la iniciativa, procederán a registrar la propuesta a las 9:30.

No estarán solos. Personas afectadas por el impago de hipotecas y alquileres y por la venta de vivienda a fondos buitre, abogados de ALA y miembros de los grupos de vivienda y de asociaciones vecinales de la región se concentrarán desde las 9:00 a las puertas de la Asamblea para pedir el apoyo de las y los parlamentarios a la nueva ILP. Recordemos que la propuesta legislativa de los colectivos sociales persigue, entre otras cosas, el fin de los desalojos forzosos sin alternativa habitacional y de los usos antisociales de la vivienda, la protección al consumidor en materia de vivienda para evitar conductas abusivas y la prohibición de los cortes de suministro energético.

Tras el registro del texto de la ILP en el parlamento, la Mesa de la Asamblea deberá admitirlo a trámite, lo que esperamos se produzca en un breve plazo. A partir de ese momento, las organizaciones promotoras tienen tres meses para recoger las 50.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid necesarias para que la iniciativa pase a ser debatida en la Asamblea. Numerosas organizaciones, entre las que se encuentran CCOO, CGT, la Unión de Actores, la Cámara de Inquilinos o Psicólogos sin Fronteras, ya han mostrado su disposición a implicarse en la campaña con objeto de superar con creces el mínimo de firmas que marca la legislación. Para todas ellas, para todas nosotras, el jueves comienza la cuenta atrás.

Fuente: Vivienda Madrid Iniciativa Legislativa Popular