El altavoz/convocatorias

Consulta más abajo las convocatorias y los artículos de interés que vamos colgando.

Convocatorias y artículos de interés

8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer y Huelga Ecofeminista

07 marzo 2018 | Comentarios desactivados en 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer y Huelga Ecofeminista

Desde la Asociación Cultural Candela nos adherimos al manifiesto elaborado por el Colectivo Ecofeminista Las Garbancitas de la Cooperativa de Consumo La Garbancita Ecológica y apoyamos la Huelga feminista convocada para el día 8 de marzo.

Huelga Laboral. Contra la brecha salarial (retribución 23% menor para las mujeres respecto a los hombres de igual categoría); mayor eventualidad (3 de cada 4 contratos a tiempo parcial son de mujeres) y acoso machista en el trabajo por parte de algunos jefes y compañeros.

Huelga Feminista. Por los derechos sexuales y reproductivos. Contra la desigualdad y violencias hacia las mujeres por una sociedad que encumbra al mercado y los hombres y subordina los cuidados y las mujeres que cargan sobre sus espaldas los trabajos vinculados a la producción y reproducción de la vida como algo “natural” e incuestionable. El dominio de los hombres sobre las mujeres es funcional al dominio del capital sobre el trabajo y viceversa.

El 70% del trabajo de cuidados en la opaca esfera doméstica recae sobre las mujeres lo que, cada día, prolonga su jornada 2,5 horas más que la de los hombres. Este sobreesfuerzo condiciona el avance profesional de las mujeres al sacrificar sus carreras a la maternidad y el cuidado de mayores o dependientes.

Muchas mujeres mueren a manos de sus parejas, víctimas de una sociedad que no pone frenos eficaces a los hombres que se consideran dueños del cuerpo y la vida de las mujeres.

Huelga de Cuidados. Si las mujeres dejamos de cuidar, quedan desamparad@s niñ@s, mayores, enferm@s y dependientes. Esta actividad gratuita e invisible favorece el beneficio empresarial y ahorra al Estado el coste de los servicios que permiten que trabajador@ y niñ@s vuelvan cada día al trabajo y la escuela limpi@s, alimentad@s, descansad@s y querid@s. Esta Huelga de Cuidados no puede hacerse a costa de personas vulnerables que los necesitan. Por el contrario, debe remover los privilegios de los hombres que están por la igualdad y participan en los cuidados junto a las mujeres. Los hombres responsables deben cubrir el hueco dejado por las mujeres el 8 de marzo para construir un horizonte social de justicia e igualdad.

Huelga de Consumo Irresponsable a favor del Consumo Responsable, la Alimentación Agroecológica y el Comercio Justo. No vamos contra las necesidades de las personas sino contra los caprichos superfluos y el consumo irresponsable, contaminante y enfermante. Las multinacionales alimentarias, farmacéuticas y agroquímicas obtienen sus ganancias produciendo alimentos cargados de tóxicos y medicalizando nuestro colesterol, nuestra diabetes y nuestro cáncer.

Una Huelga de Consumo Irresponsable exige aumentar el Consumo Responsable. No comprar en grandes superficies. Reducir el consumo de alimentos procesados cargados de azúcar, carnes procedentes de instalaciones industriales que nos enferman y requieren más trabajo de cuidados. Aumentar el consumo de verduras, frutas, legumbres y frutos secos procedentes de agricultura ecológica, producción artesana, pequeño comercio y economía social que proporcionan rentas dignas, cuidan la naturaleza y previenen enfermedades, fomenta la economía circular y la Estrategia de Residuos Cero que reduzca la huella ecológica y cierra la brecha entre campo y ciudad.

La Huelga Ecofeminista favorece el reparto de los cuidados, el consumo responsable agroecológico y el respeto entre hombres y mujeres. Trabajadoras y colaboradoras de la cooperativa paramos 2 horas en cada turno (de 11 a 13 y de 17 a 19 horas) mientras trabajadores y colaboradores garantizan el funcionamiento de la cooperativa.

Animamos a las consumidoras de la Garbancita, entre las 11 y las 13 horas, a sumarse a una asamblea de mujeres y, a partir de las 17 horas, a preparar con un delantal y creatividad, la indumentaria con la que participaremos en la manifestación de la tarde.

Invitamos a colaboradores y consumidores a echar una mano en la cooperativa y a garantizar, en su casa, las tareas de cuidados para que las mujeres de su entorno puedan hacer la huelga y acudir a la manifestación.

#HaciaLaHuelgaFeminista
#SacaTuMandilPrima
#8m18HuelgaEcofeministaConsumeAgroecológico

El manifiesto en la web de La Garbancita

Vivienda 3M: Si no se sientan, nos levantamos

04 marzo 2018 | Comentarios desactivados en Vivienda 3M: Si no se sientan, nos levantamos

Esta semana en El Candelero (RVK, 107.5) hablamos con Ricardo (PAH-Madrid) sobre la manifestación que hoy, 3 de marzo, reclama en las calles una ley que proteja el derecho a la vivienda digna.

Tras muchos años de trabajo en las calles y en los tribunales, tras una ILP por el derecho a la vivienda digna en Madrid, avalada por 70.000 firmas que fue tumbada en el Parlamento Autonómico de Madrid con los votos de PP y Ciudadanos, la lucha por el derecho a la vivienda, contra los desahucios y los abusos hipotecarios continúa.

El pasado 10 de enero se entregó en el Congreso una propuesta de Ley, la Ley de vivienda PAH. Una ley que propone legislar cinco mecanismos básicos para hacer frente, de manera efectiva y eficaz, a la emergencia habitacional. Para presionar sobre la necesidad de esta ley, hoy mismo, 3 de marzo, la lucha por la vivienda marchará en Madrid. El lema de la manifestación es: si no se sientan, nos levantamos.

Escucha el audio de esta entrevista 

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista

 

8 de Marzo: Huelga feminista

04 marzo 2018 | Comentarios desactivados en 8 de Marzo: Huelga feminista

Esta semana en El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Cruz (REFEAS y Mesa Igualdad Vallecas) sobre lo que se está preparando para el próximo 8 de marzo.

Abrimos nuestra papelera para tirar todas esas desigualdades que siguen soportando las mujeres y que hacen necesario que, un año más, salgamos a las calles el 8 de marzo. Así será también este próximo jueves. El 8 de marzo ya es sinónimo de ese día en que las mujeres celebramos los derechos conquistados y también reivindicamos los que aún quedan por conquistar. Y este 8 de marzo será especial porque las mujeres de todo el mundo estamos convocadas a una huelga feminista. En cada territorio, muchas actividades se están organizando para calentar motores hasta el jueves 8, que será toda una jornada para visibilizar la lucha de las mujeres y que culminará en las diversas manifestaciones que se celebrarán por todo el estado. En Madrid, la manifestación será a las 19:00 desde Atocha a Plaza España. Pero nada termina el día 8, la lucha seguirá cada día hasta conseguir la igualdad efectiva y la erradicación de todas las violencias contra las mujeres.

Más información sobre las propuestas y actividades que se van a realizar en todo el territorio del estado en www.hacialahuelgafeminista.org/

Escucha el audio de esta entrevista

 Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista

Una solución para Valdemingómez

28 enero 2018 | Comentarios desactivados en Una solución para Valdemingómez

Esta semana en El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Diana Osuna (Amigos de la Tierra y Alianza Incineradora Valdemingómez No) sobre la manifestación convocada para el 3 de febrero contra la Incineradora.

 En el año 2020 vence el actual contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Urbaser para la gestión de la planta de Las Lomas en Valdemingómez, donde se encuentra la incineradora.  Si se renovara el contrato, podía suponer mantener la incineradora por otros 25 años más. Hemos tratado en otros programas el rechazo que este ingenio viene suscitando entre los vecinos de las poblaciones cercanas por sus efectos peligrosos para la salud.

El sábado 3 de febrero, se convocó en Vallecas una manifestación para volver a insistir en la necesidad de solucionar este problema social y medioambiental que supone una planta con Valdemingómez. Hablamos con Diana Osuna sobre todo ello.

Más información aquí

Firma la petición contra la Incineradora

 Escucha aquí el audio de esta entrevista 

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista

Remunicipalización: del dicho a los hechos

28 enero 2018 | Comentarios desactivados en Remunicipalización: del dicho a los hechos

Esta semana en El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, Conversamos también con Loreto y Javi, miembros de la Plataforma por la remunicipalización de Madrid sobre la mesa redonda que en torno a la remunicipalización se celebrará el próximo día 3 de febrero.

Desde hace años, hemos escuchado como un mantra la idea de que gestión privada y eficacia van de la mano. Eso se usó como justificación política para la privatización de recursos y servicios públicos a todos los niveles. Sin embargo, hemos asistido a la precarización y deterioro de dichos servicios.

Frente a quienes afirman que la gestión privada es más eficaz y han ido privatizando multitud de servicios y espacios públicos, desde la Plataforma por la remunicipalización trabajan desde hace tiempo por tratar de revertirlo, volver a la gestión pública, empezando por los servicios municipales.

El próximo día 3 de febrero, tendrá lugar una mesa redonda para exponer diversas experiencias, esos pasos que se han ido dando en esta dirección. Conoceremos algunas experiencias exitosas que demuestran que es posible la gestión directa y más eficaz, si no se claudica ante las presiones de los intereses económicos y se trabaja para mejorar la vida de las personas.

Más información aquí

Escucha aquí el audio de esta entrevista

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista

 

 

II Jornadas Pedagógicas Colectivo Amagi

11 noviembre 2017 | Comentarios desactivados en II Jornadas Pedagógicas Colectivo Amagi

En El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela,  en nuestra sección de Educación, Javier Blanco nos presenta las II Jornadas Pedagógicas del Colectivo Amagi.

El Próximo 25 de noviembre tendrán lugar las II Jornadas Pedagógicas del Colectivo Amagi en Leganés. En ellas se trabajarán diversos talleres (aprendizaje cooperativo, matemáticas manipulativas, enseñanza inversa o  la técnica Freinet del texto libre) y tendrán lugar conferencias para reflexionar juntos sobre aspectos educativos como el apoyo y la inclusión en el aula o la transexualidad en la escuela. Todo ello desde las 9.30h de la mañana.

Más información: inscripcionesamagi@gmail.com y Facebook.com/colectivo.amagi.52

Para inscribirse online: colectivoamagi.blogspot.com.es

Escucha el audio de esta entrevista

 

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista

16 de Octubre 2017. Día Internacional para la Alimentación Agroecológica

17 octubre 2017 | Comentarios desactivados en 16 de Octubre 2017. Día Internacional para la Alimentación Agroecológica

LA AGROECOLOGÍA: REALIDAD, NO MITO.

El (des)Orden Alimentario Internacional está regido por la Industrialización, Mercantilización y Globalización de los alimentos. Cosas que en su naturaleza no son mercancías como la fertilidad de la tierra, el agua, el aire, la biodiversidad, las semillas, el trabajo, la salud, la sabiduría campesina, la cultura alimentaria de los pueblos y el bienestar humano, son tratadas  como mercancías y sometidas al beneficio privado de grandes corporaciones mercantiles, incluso con la ayuda de Instituciones, Leyes y Políticas que aparentan defenderlas.

Este desorden alimentario produce mercancías para los mercados internacionales en lugar de alimentos para los pueblos.  Convierte a l@s campesin@s en empresari@s agrícolas dependientes de subvenciones que premian la contaminación y la destrucción de recursos ecológico-alimentarios autóctonos en pro de una irracionalidad competitiva en una huida hacia adelante destruyéndolo todo.

La alimentación globalizada, enteramente capitalista, resplandece de una triunfal calamidad. La utilización demagógica de los incrementos en la producción de alimentos debidos a la «Revolución Verde» oculta los verdaderos resultados de la industrialización agroalimentaria: a)un irreductible 15% de la población mundial  desnutrida por falta de alimentos y una mayoría de población en los países desarrollados malnutrida por exceso y toxicidad de la alimentación procesada y por la creciente dificultad de acceso a una alimentación saludable, fresca, de temporada y cercanía; b) reducción de la biodiversidad, erosión y empobrecimiento de los suelos y contaminación de los ecosistemas; c) crecimiento de las enfermedades alimentarias (obesidad, diabetes, cardiopatías, enfermedades autoinmunes, cáncer, etc.); d) destrucción de empleo rural, vaciamiento del campo y migraciones forzosas; e) desaparición de la cultura campesina; f) sustitución de la dieta mediterránea de temporada abundante en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres por otra globalizada con exceso de carne, harinas y azúcares refinados, grasas trans; g) externalización de los costes naturales, sociales, territoriales y culturales de sus alimentos baratos e insanos, cargándolos a la salud de la población, el equilibrio territorial, el medio ambiente y el erario público; h) imposibilidad de aplicar el Principio de Precaución, la Seguridad Alimentaria de los ciudadan@s y la Soberanía Alimentaria de los pueblos…

Sigue leyendo…

Mani-festival por el derecho a la vivienda

23 septiembre 2017 | Comentarios desactivados en Mani-festival por el derecho a la vivienda

7 DE OCTUBRE. 18.00h.

Una ley como una casa

MANI-FESTIVAL POR EL DERECHO A LA VIVIENDA

ILP por la escolarización Inclusiva

04 junio 2017 | Comentarios desactivados en ILP por la escolarización Inclusiva

 

“QUIERO jugar contigo” — Banda sonora de un proyecto ciudadano colaborativo: la INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR POR LA ESCOLARIZACIÓN INCLUSIVA

 

50 aniversario de Carta a una maestra

23 marzo 2017 | Comentarios desactivados en 50 aniversario de Carta a una maestra

Encuentro 50 aniversario de Carta a una maestra

 Viernes 28 de abril de 2017

16:15   Inaugura la Jornada J.M. del Barrio, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.

16:30   Barbiana desde Salamanca (audiovisual de Javier Díez Martín) estreno absoluto.

17:00   La pedagogía milaniana, J.L. Corzo, director de Educar(NOS).

18:00   Todavía actual la Carta a una maestra, Francuccio Gesualdi, alumno de Barbiana.

19:00   Mesa redonda con Francuccio Gesualdi, Miquel Martí y J.L. Corzo.

Sábado 29

10:00   Biografía de Lorenzo Milani, Miquel Martí, primer biógrafo de Milani.

11:00   Actividades escolares de Barbiana. Periódicos (Alfonso Díez), Escuela abierta al mundo (Jesús Garrote), Escritura colectiva, etc.

12:00   I Care, Juicio a la escuela, representación teatral de Santiago Uno.

16:30   XX Asamblea de socios y amigos MEM

Participan

Facultad de Ciencias Sociales USAL

Casa-escuela Santiago Uno (SA)

Centro integrado de FP Lorenzo Milani (SA)

MEM Movimiento Educadores Milanianos

Lugar del encuentro

Casa-escuela Santiago Uno

c/ Santiago nº 1. Salamanca

 Preinscripción necesaria en:

grupomilani@movistar.es – Tfnos. 91 4026278 y 680713651

 La jornada será filmada por la escuela de cine de Santiago Uno