Convocatorias y artículos de interés
En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Guillén del Barrio (MATS- y Plan de choque social) sobre el desmantelamiento de la sanidad pública y la necesidad de una acción colectiva para impedirlo.
Recortes, retrasos en consultas y pruebas, centros de salud y de urgencias cerrados, falta de recursos personales y técnicos, falta de rastreadores… podríamos seguir con la larga lista de los problemas que tiene la sanidad pública madrileña, gracias a los sucesivos recortes y privatizaciones del gobierno regional. Una comunidad que es el epicentro de la pandemia en España.
La COVID 19 ha conseguido mostrar de forma descarnada las carencias que se venían denunciando desde hace años. Y ante el caos, desde Plan de Choque Social se propone una asamblea ciudadana para debatir sobre cómo organizarnos para detener este desmantelamiento. Será el domingo 13 de septiembre a las 11h en el solar Maravillas.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí
Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Antonio Gómez (CAS-Madrid) sobre la convocatoria de manifestación en defensa de la sanidad pública para hoy sábado.
La crisis del coronavirus ha destapado las miserias de un sistema sanitario público que viene siendo desmantelado y privatizado desde hace años. Algunos colectivos, como la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, llevan años denunciándolo y en este programa lo hemos abordado en múltiples ocasiones. Llevamos unas semanas en las que se están convocando concentraciones descentralizadas en las puertas de los centros sanitarios cada lunes a las 20.30h para defender la sanidad pública. Antonio Gómez, de CAS Madrid, nos recuerda que es necesario volver a las calles para oponerse a la privatización sanitaria y todas sus consecuencias, por ello, se ha convocado una manifestación para la tarde el 20 de junio en diversas ciudades del Estado. En Madrid comenzará a las 20h en Atocha para llegar hasta las puertas del hospital Niño Jesús, último de los hospitales sobre los que se han anunciado privatizaciones. Será una manifestación en columna para mantener distancias de seguridad entre los participantes y con todas las medidas de protección.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí
Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, analizamos con Alda Recas (presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermería) sobre el reparto de mascarillas FFP2 en la Comunidad de Madrid.
Ahora que parece que la pandemia da un respiro, Alda Recas, presidenta de AME, nos cuenta sobre la situación actual del agotado personal sanitario y sobre los problemas a los que se enfrentan en su trabajo cotidiano.
Cuando en los centros sanitarios se sigue contando con recursos limitados, cuando se pide al personal sanitario que optimice recursos y reutilice protecciones, la Comunidad de Madrid ha comenzado esta semana a repartir millones de mascarillas FFP2 gratuitamente en las farmacias. El anuncio de esta medida ha suscitado críticas desde diversos sectores sanitarios porque estas mascarillas de alta protección NO son necesarias para población general. Por si fuera poco, existen serias dudas sobre la homologación de esa partida de mascarillas.
Con este motivo se lanza la campaña Apadrina a un profesional de la sanidad en la que se pide que la ciudadanía done esas mascarillas para que sean usadas por quiénes realmente las necesitan, el personal sanitario. La donación puede realizarse en muchas farmacias, en los centros de salud, SUMA o residencias.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí
Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, con Julio González (Plataforma no macrovertedero, sí residuos cero) hablamos sobre el caos en la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid.
A pocos días de la cumbre del clima, cuando la emergencia climática se ha convertido en un problema crucial, somos conscientes de que los grandes problemas tienen múltiples facetas y derivaciones en el ámbito local, los residuos urbanos son uno de ellos. Algunos vertederos de la Comunidad de Madrid están colmatados o a punto de colmatación, no se acaban de cerrar con garantías las instalaciones, las autoridades proponen soluciones sin futuro como mover las basuras de unas zonas de la región a otras… Estos son sólo algunos ejemplos de los problemas que esta comunidad viene teniendo en la gestión de sus basuras. Parece imprescindible buscar soluciones globales a estos problemas aparentemente locales y unir luchas. Un modo de visibilizarlo será la cumbre social alternativa a la cumbre oficial del clima y la manifestación que se está preparando para el 6 de diciembre.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Anna (Red Solidaria de Acogida de Madrid) sobre externalización de fronteras de la UE.
En los últimos años hemos asistido a una creciente externalización de las fronteras europeas para el control de los flujos migratorios. La UE ha ido firmando acuerdo con países limítrofes que son de tránsito para las personas migrantes. Países como Libia, Turquía y Marruecos, en los que hay serias dudas de que se respeten los derechos humanos.
El sábado 23 de noviembre, a las 11,30h de la mañana, la Red Solidaria de Acogida nos convoca a una concentración en la plaza de Callao contra dichos acuerdos y para denunciar los efectos de externalización de las fronteras europeas.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
Esta semana en la sección de Poesía de El Candelero, el programa de la Asociación Cultural Candela, presentamos el próximo recital de poesía de Luis Pumares.
Nuestro colaborador habitual de la sección de Poesía, Luis Pumares, se jubila como maestro, tras más de cuarenta años de profesión. Como despedida y celebración, nos invita al recital de poesía y música que celebrará, junto con su hijo Javier, en el Centro de Mayores San Vicente de Paul (Metro Opañel) el próximo día 22 de octubre a las 18h.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
Esta semana en El Candelero, el programa de la Asociación Cultural Candela, conversamos con Alejandra Jacinto (portavoz PAh y abogada CAES) sobre la manifestación por el derecho a la vivienda del 5 de octubre.
Este es el tercer año consecutivo que a primeros de Octubre, por el día mundial del Hábitat, desde la Coordinadora de Vivienda de Madrid compuesta por todas las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, Sindicato de Inquilinas y grupos de Stop Desahucios de la Comunidad de Madrid, se sale a las calles para defender el derecho a la vivienda. Los dos años anteriores se pudo celebrar tras la manifestación un festival musical solidario, este año habrá manifestación el 5 de octubre a las 18h desde la Plaza de Jacinto Benavente, pero el festival no será posible porque el ayuntamiento de Madrid lo ha censurado. Defender el derecho a la vivienda (proponer una ILP hace dos años avalada por 77.000 firmas que fue rechazada sin ley alternativa, presentar demandas contra la venta a fondos buitre del escaso parque de vivienda social de Madrid, paralizar desahucios …), como vienen haciendo desde hace años los colectivos convocantes, debe resultar incómodo para el consistorio madrileño. De todo ello hablamos con Alejandra Jacinto, Portavoz de la Plataforma de afectados por la Hipoteca y abogada de CAES.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Enrique Díaz (miembro del CRA El Jarama y delegado sindical de CGT enseñanza en zona Norte).
Un curso más, y van siendo demasiados, los colegios públicos madrileños comienzan el curso en precario. Si además, se trata de centros educativos rurales, la cosa puede complicarse mucho más. Analizamos con Enrique Díaz la situación en este comienzo de curso, sus razones y las movilizaciones previstas en la comunidad educativa. El 17 de septiembre se celebró una Asamblea Regional de Docentes para abordar el tema y el 4 de diciembre está prevista una nueva Asamblea.
Escucha aquí esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, con Javier Navascués (Alianza Incieradora Valdemingómez No) anunciamos la 1ª Marcha San Cinerato contra la incineradora de Valdemingómez.
Desde hace tiempo, en este programa le venimos prestando atención al movimiento que desde hace años se opone a la existencia del complejo de Valdemingómez por sus efectos negativos hacia la salud de las poblaciones cercanas.
Desde la Alianza Incineradora de Valdemingómez No, se ha convocado para el día 16 de junio a las 11h la 1ª Marcha San Cinerato ¡Incineradora NO! “respirar aire limpio”. La jornada pretende de forma festiva concienciar de los efectos de este tipo de instalaciones y mantener la presión ciudadana para que el compromiso adoptado por el Ayuntamiento de Madrid de cerrar Valdemingómez en 2025 se mantenga y se avance en el plan de cierre. Se trata de una marcha lúdica no competitiva de todas edades, condiciones y abierta a pequeños vehículos. Saldrá del Parque Lineal y acabará frente a la Casa de las Asociaciones, donde se desarrollará una Feria durante toda la mañana con talleres organizados por entidades sociales.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
En El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Mercedes Revuelta (miembro de la PAH) sobre la mani-festival por el derecho a la vivienda convocada para el 6 de octubre.
Primero la burbuja de las hipotecas y ahora una subida desmedida de los alquileres. En nuestro país se desahucia cada hora a 4 familias por alquiler y a 3 por hipoteca. Casi un millón de desahucios en los últimos diez años. Sigue habiendo muchas razones para salir a la calle y continuar luchando por el derecho a una vivienda digna. El sábado 6 de octubre a las 6 de la tarde, desde la PAH se ha convocado la segunda Mani-festival en la que nos invitan a volver a la calle para tener casa. Porque, tal como indican en su manifiesto, es hora de decir que ya es suficiente, que no van a enriquecerse más a costa de nuestro cobijo y nuestro futuro, que es la hora de pinchar su burbuja. Mercedes Revuelta (miembro de la PAH) nos convoca y nos cuenta las razones de esta segunda Mani-Festival.
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »