Directo a tus hormonas: disruptores endocrinos en nuestra alimentación
En “El Candelero” (RVK), el programa de la Asociación Cultural Candela, conversamos con Koldo Hernández (Coordinador del grupo estatal de tóxicos de Ecologistas en Acción) sobre el último informe “Directo a tus hormonas” en el que se analizan los plaguicidas que se están utilizando en el cultivo de alimentos y sus efectos en nuestra salud.
Recientemente se ha publicado el nuevo informe “Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores”. Es ya el cuarto de este tipo que se realiza en el estado español. El principal objetivo de este estudio es visibilizar cómo los alimentos exponen a la población española a plaguicidas. Para ello, analiza los últimos datos oficiales disponibles sobre la presencia de plaguicidas en alimentos, correspondientes al año 2019.
El informe se centra en los efectos de los plaguicidas en el sistema hormonal, los llamados disruptores endocrinos, o EDC por sus siglas en inglés, que son un conjunto diverso y heterogéneo de compuestos químicos exógenos, capaces de alterar la síntesis, liberación, transporte, metabolismo, enlace, acción o eliminación de las hormonas naturales del organismo. Estos tóxicos pueden actuar a dosis muy bajas y la dosis de exposición no determina el efecto, es decir, no hay una relación directa y lineal entre dosis y efecto del tóxico. Además, no está evaluado el efecto combinado de la aparición conjunta de diversas sustancias tóxicas (efecto cóctel), como suele ser frecuente en los alimentos. Por otra parte, el momento vital en el que somos expuestos a estas sustancias con capacidad de alterar el sistema hormonal es muy importante, siendo las etapas de mayor desarrollo, como la infancia o el periodo embrionario, especialmente sensibles a la acción de los disruptores endocrinos.
Los resultados muestran que aparecen al menos 66 plaguicidas disruptores endocrinos en los alimentos analizados. En algunos casos, estos plaguicidas no están autorizados por la legislación europea, pero siguen apareciendo en los alimentos de venta en España. Koldo nos explica los diversos motivos que hacen esto posible.
Cuando se denuncia la aparición de este tipo de residuos en los alimentos, las empresas agroalimentarias argumentan que cumplen la legislación. Una legislación que supuestamente nos protegería de los efectos nocivos de estos productos, pero que claramente no está siendo suficiente para proteger nuestra salud, especialmente en el caso de estas sustancias con capacidad de alterar el sistema hormonal.
Los datos que aporta el informe son concluyentes y preocupantes. Se hace necesario exigir un cambio en la legislación para que verdaderamente proteja la salud de la población frente a los plaguicidas presentes en los alimentos, especialmente frente a los que alteran el sistema hormonal. Con este informe, Ecologistas en Acción quiere exigir una reducción del 50% en el uso de plaguicidas, en especial de aquellos más tóxicos y no autorizados.
Puedes acceder aquí al informe completo.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo en: