Campaña europea por una Renta Básica Universal

En “El Candelero” (RVK), el programa de la Asociación Cultural Candela, conversamos con Sergi Raventós (Red Renta Básica) sobre la necesidad de instaurar una renta básica universal.

Desde hace al menos tres décadas, se viene hablando de Renta básica. Una propuesta que ha sido confundida y comparada con las diversas formas de subsidio para población pobre, o que se ha criticado por utópica o inviable con frecuencia, pero que ahora, si cabe, más que nunca, la pandemia por covid-19 vuelve a poner en el centro del debate.

De forma sencilla, se puede definir la renta básica como una asignación monetaria individual, incondicional y universal, es decir, para todas las personas sin condiciones. Obviamente una propuesta como esta podría tener múltiples implicaciones y efectos, que analizamos con Sergi Raventós.

Antes de la llegada de la pandemia, se estimaba en un 17 % la población europea en riesgo de exclusión y pobreza, en España, sería el 26% de la población. La covid-19 ha ampliado aún más la brecha social y el porcentaje de personas vulnerables económicamente, algunos hablan de un 40% de la población en riesgo.  En un contexto como este, la renta básica universal se presenta como una herramienta útil para disminuir la desigualdad social, la exclusión y la pobreza.

Ya hay algunas experiencias, normalmente a escala local o municipal de implantación de una renta básica de las que se extraen interesantes conclusiones, destacando que la implantación de esta medida supondría efectos positivos a múltiples niveles, como la reducción de la precariedad laboral, porque no nos veríamos obligados a tener que aceptar trabajos en cualquier condición o el incremento de la autonomía y empoderamiento de ciertos colectivos de difícil empleabilidad.

Cuando se habla de renta básica universal, hay algunas cuestiones que siempre se plantean, quizá la más frecuente y crucial es su viabilidad económica. Los estudios de expertos en economía concluyen que la renta básica es posible, realizando reformas en los impuestos para que quienes más ingresan, más aporten.

En septiembre pasado se lanzó una campaña para promover una Iniciativa ciudadana europea para la renta básica incondicional, una iniciativa que pretende recabar antes de marzo de 2022 un millón de firmas de la ciudadanía europea para conseguir que se plantee esta renta básica a nivel europeo. Se han intentado otras veces a nivel nacional iniciativas similares sin mucho éxito, pero quizá ahora, la pandemia nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad como sociedad y pueda ser un momento más favorable para que tome cuerpo la idea.

Para conocer más sobre esta iniciativa o apoyarla con tu firma:

Escucha aquí el audio de esta entrevista

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo en: