Tercera agresión en diez años de Israel a Gaza
En la sección de Una Ventana al Mundo, de “El Candelero” (RVK), el programa de la Asociación Cultural Candela, analizamos con Alberto Cruz (CEPRID) el recrudecimiento de las hostilidades de Israel y Hamás.
El recrudecimiento de las hostilidades de Israel hacia la franja de Gaza vuelve a poner en el centro de la actualidad un conflicto que se prolonga desde hace décadas. Para entender por qué se produce esta nueva agresión masiva, la tercera en diez años (2012, 2014 y ahora), abrimos de nuevo esta ventana al mundo de la mano de Alberto Cruz.
Tres parecen las razones que han desencadenado esta nueva agresión a Gaza: una interna de Israel, la incapacidad de Netanyahu para formar gobierno; otra interna de Palestina con la fractura entre la Autoridad Palestina y Hamás; una tercera, probablemente la más inmediata, que no es otra que los desalojos por parte de Israel de los palestinos que habitan en Jerusalén Este para que se asienten colonos sionistas.
Alberto Cruz nos comenta que con este ataque, Israel pretende favorecer a la Autoridad Palestina de Abbas y debilitar a Hamás. Abbas lleva 15 años como presidente ilegal (las elecciones las ganó Hamás, aunque los resultados no fueron reconocidos por la comunidad internacional, al acusar a Hamás de organización terrorista) y todo el mundo occidental le considera el socio perfecto. Por el contrario, no tiene el apoyo popular en Palestina, que sí tiene Hamás, aunque la comunidad internacional le considere indeseable.
En esta ocasión, Israel insiste en que Hamás atacó primero. Sin embargo, viendo el conjunto de las acciones en la zona, la actuación de Hamás es respuesta a lo que Israel estaba haciendo acelerando el apartheid contra los palestinos, al judeizar Jerusalén, expulsando a los palestinos que viven allí. Esto ha puesto de relieve la importancia de Jerusalén, que no estaba siendo defendido por la Atoridad Palestina, y lleva al resto del mundo a un punto crítico, puesto que no se reconocen los planes de Israel de hacer de Jerusalén su capital, en detrimento de Palestina.
Habrá que ver el futuro del alto el fuego recientemente decretado pero, si algo ha quedado claro en estos días de fuego en la franja de Gaza, es que por primera vez, Israel también está sufriendo pérdidas económicas, sociales y de imagen con esta agresión, mucho más que nunca antes. Hay un nuevo equilibrio de fuerzas sobre el terreno. Y habrá que seguirle la pista porque afecta a las relaciones con otros actores de la zona, como la recuperación del acuerdo nuclear con Irán, que tendría que restablecerse antes de las elecciones iraníes de junio.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo en: