La perestroika del capitalismo
Esta semana en la sección de una Ventana al Mundo de “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, conversamos con Alberto Cruz (CEPRID) sobre el Foro de Davos 2021.
Cuando en enero abrimos nuestra sección de Una Ventana al Mundo, hablamos de la caída de Occidente a nivel político, económico y moral, con el asalto al congreso de EEUU como claro exponente, pero no solo por eso. Los informes de fin de año del FMI y de la OCDE certificaban con datos este declive e indicaban, además, la caída del dólar como moneda de reserva global. Y con esos antecedentes, anticipamos que a finales de enero se celebraría el Foro económico mundial de Davos y quedábamos pendientes de ver qué caldo salía de esa reunión. Pues bien, estamos ya a primeros de febrero, Davos 2021 ya se ha celebrado, en versión virtual esta vez, haciendo referencia al “gran reinicio”.
Alberto Cruz nos cuenta que esta vez la reunión ha tenido un matiz interesante: estamos asistiendo a la “perestroika del capitalismo”, es decir, a los intentos de una refundación o una modificación que no lo haga tan agresivo porque perciben que, de no hacerlo, se les va de las manos el control.
Esta reunión de Davos ha tenido también otros aspectos de interés, porque tanto China como Rusia han hablado desde posiciones ganadoras mientras que Occidente lo ha hecho desde las perdedoras. Como ejemplo, el chasco de las vacunas en occidente y del éxito chino-ruso. Pero lo más interesante es la postura de Francia y Alemania, que han sido críticas con el capitalismo, con muy ilustrativas declaraciones en este sentido de Macron: “el sistema capitalista no puede funcionar”.
La cuestión es hasta dónde llegarán estas declaraciones, si ese “gran reinicio” del que se habla, supondrá cambios sensibles. Aunque no podemos tomarlo al pie de la letra, cuando el río suena, agua lleva. El daño es tan grande y el revuelo tan evidente que han programado, algo inédito, una nueva reunión de Davos, esta vez en Singapur, para antes del verano. Quieren unificar criterios, ver por dónde ir y cómo. Porque la realidad es que tienen miedo, aunque el movimiento social y político que les podría poner aún mucho más nerviosos está casi en pañales. Este es nuestro reto.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo en: