Retorcer la memoria para ocultar la historia

En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela conversamos con Mirta Núñez (UCM) y Manuel Alvaro (UAM) sobre las decisiones del Ayuntamiento de Madrid de retirar del callejero a destacados líderes del gobierno de la II República.

Hace un año, el Ayuntamiento de la Madrid retiraba las placas con nombres de víctimas del franquismo del Memorial de la Almudena, amparándose en su interpretación de un acuerdo del Comisionado de Memoria Histórica.

Más sonada ha sido la decisión de primeros de octubre pasado: el pleno de dicho Ayuntamiento aprobó la eliminación del callejero de la capital de los nombres de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto a propuesta de Vox, con el apoyo de PP y Ciudadanos, y amparándose en la Ley de Memoria Histórica. Una semana después, el mismo consistorio retiró y destruyó la placa en recuerdo de Largo Caballero de la que fuera su casa en la plaza de Chamberí.

Son algunos ejemplos recientes, que han suscitado la crítica de historiadores e investigadores. Un grupo de 250 expertos en Historia Contemporánea elaboraron un Informe contra dicha decisión. En él se van desmontando técnicamente los diferentes argumentos que se han utilizado para esta solicitud.

Nuestros invitados tachan de revanchismo ideológico sin justificación historiográfica la decisión aprobada por el pleno municipal.  ¿Cómo luchar contra esos viejos y desacreditados clichés pseudohistóricos de la propaganda franquista en los que, según el informe al que hacíamos referencia, se basan este tipo de decisiones?

Mirar al pasado desde la verdad histórica requiere aplicar los métodos y técnicas que han demostrado ser fiables, más allá de las opiniones particulares sobre hechos y personajes. Definitivamente necesitamos más historia y menos panfletos.

Escucha aquí el audio de esta entrevista

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo en: