Educación: déficit estructural de docentes y refuerzos covid
En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela conversamos con Enrique Díaz, maestro de primaria y delegado sindical de CGT Enseñanza-Madrid.
Cuando ha transcurrido el primer tercio del curso escolar nos parece muy lejano el inicio de las clases, allá por septiembre. Un curso que se presentaba lleno de incógnitas, y con el enorme reto de tratar de que los niños y niñas pudieran seguir asistiendo a unas aulas definitivamente marcadas por esos nuevos modos de relación que nos está dejando la covid-19. Hoy hacemos balance de este trimestre en una semana en la que de nuevo se ha convocado una concentración de protesta frente a las decisiones en materia educativa de la Comunidad de Madrid.
Comenzábamos el curso con una convocatoria de huelga educativa en la que se demandaban condiciones seguras en las aulas: menos ratios, más docentes, personal de enfermería en todos los centros, mejoras en la atención a la diversidad… Los problemas siguen siendo los mismos. Respecto a los docentes, se realizaron algunas contrataciones con prisa en las primeras semanas de curso, pero a día de hoy sigue habiendo alumnado que no conoce a sus maestros y maestras, problemas para cubrir las bajas por enfermedad que, en algunos casos, están siendo cubiertas con los docentes contratados como refuerzos covid, esos que se iban a utilizar para reforzar las necesidades educativas provocadas por la pandemia. Del personal de enfermería, las mejoras en atención a la diversidad o la bajada de ratios nada se sabe.
El jueves 10 de diciembre los sindicatos del sector convocaron una concentración en la Puerta del Sol para exigir la renovación de los contratos de los Refuerzos COVID, la contratación de todos los docentes que aún faltan en las aulas y la cobertura de las bajas de manera inmediata.
Con todas estas carencias, que no son puntuales sino estructurales y fruto de años de maltrato y recortes a la educación pública, resulta sorprendente que la Comunidad de Madrid rechazara hace un mes casi 2 millones de euros procedentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, supuestamente no eran necesarios.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo en: