Educación y derechos de la infancia
Esta semana, en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Pau Aleixandre y Montse Ortega, de Amesti Educació, sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de los derechos de la infancia en la práctica educativa cotidiana.
Pasó el verano, comenzó el curso escolar y estamos ya finalizando el primer trimestre. Es un buen momento para tomar el pulso a estos meses de clases en pandemia con nuestros amigos de Amesti Educació. Desde su colectivo tienen un buen observatorio de la comunidad educativa porque realizan formaciones en escuelas, contactan con maestros, maestras, administraciones educativas, familias, niños y niñas. Pau y Montse nos cuentan las dificultades para conjugar las necesarias medidas sanitarias sin perder la esencia de la relación educativa y reivindican la necesidad de las clases presenciales seguras para garantizar la igualdad de derechos en educación.
También les pedimos su valoración de la nueva Ley Educativa, que comienza ahora su trámite legislativo. Puesto que desde su colectivo participan, entre otras, en la Plataforma Estatal de Educación Infantil, nos centramos en particular en el ámbito de la Educación Infantil donde sigue sin conseguirse una reivindicación tradicional de esta etapa: la universalización de la educación infantil 0-3, para que sea plenamente gratuita con suficientes plazas públicas.
Todo ello, precisamente en una semana en la que se celebra el día mundial de la infancia, una buena oportunidad para preguntarnos qué supone incorporar la perspectiva de los derechos de la infancia a la tarea educativa.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí