Nunca más muertos evitables: en defensa de la sanidad pública
En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Antonio Gómez (CAS Madrid) sobre la crítica situación de la sanidad pública y las movilizaciones en marcha.
Tras el verano, vemos como la situación de la sanidad pública empeora cada día. Sin embargo, la privada crece más que nunca, dando la impresión de que la covid-19 es también una excusa para el negocio con nuestra salud. Desde diversos colectivos en defensa de la sanidad pública se están organizando movilizaciones para denunciar y tratar de revertir la situación.
Si nos fijamos en Madrid, en marzo el colapso sanitario se escenificó en los hospitales. Ahora vemos como los centros de salud son el epicentro del problema. Algunos de ellos se cerraron en primavera y no han vuelto a abrir, muchos servicios del SUMMA también se mantienen cerrados, hay un anuncio de huelga indefinida en atención primaria… y podríamos seguir. Por su parte, el gobierno regional ha anunciado en el reciente Debate sobre el Estado de la Región un futuro plan con mejoras organizativas y retributivas, de las que poco se espera y llegan muy tarde.
Y ahora, mientras la sanidad pública está trabajando extenuada y sin recursos suficientes, y la privada sigue avanzando, desde la Comunidad de Madrid lo que se plantea es confinar a los barrios y pueblos del sur más afectados por la pandemia, ¿servirán de algo esos confinamientos selectivos si no se mejoran los servicios y las condiciones de atención a la población?
Para denunciar todo esto y tratar de revertir la situación, desde diversos colectivos en defensa de la sanidad pública se están promoviendo asambleas todos los lunes a las 20h en los centros de salud. También se están preparando movilizaciones para el 17 de octubre, en el formato que la pandemia lo permita.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Puedes encontrar más información del programa en nuestro espacio web
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí