Una ventana al mundo: Bielorrusia

Esta semana, en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Alberto Cruz (CEPRID) sobre Bielorrusia.

Volvemos a abrir esta ventana al mundo, para hablar de Bielorrusia, un país del que se ha hablado mucho en las últimas semanas, pero que poco a poco ha ido perdiendo interés en los medios.

Se habló mucho de Bielorrusia  por las protestas que se produjeron tras las elecciones del 8 de agosto, acusando a Lukashenko, el actual presidente, con más de veinte años en el poder, de fraude electoral. El recuento oficial le da en las últims elecciones un 80% de apoyos, una cifra tan abultada, que resulta altamente sospechosa. Sin embargo, no es tan extraño que, aunque no con ese enorme margen, Lukashenko haya ganado las elecciones, dado que Bielorrusia sigue manteniendo casi el 80% de su economía en manos del Estado. Por su parte, la mayoría de los países occidentales no han reconocido su triunfo.

Para entender lo que está ocurriendo en Bielorrusia es necesario recordar que Occidente lleva desde el 2004  intentando lograr en Bielorrusia, algo parecido a lo que ocurrió en Ucrania, que rompa con Rusia. El objetivo es colocarse, ya sin traba alguna, en todas las fronteras de Rusia. El reconocimiento expreso de la injerencia de EEUU, Polonia y Lituania dice a las claras qué y quiénes están alimentando las revueltas. Por su parte, Lukashenko se ha considerado traicionado por occidente, a quien se había acercado los últimos años, lo que le acerca más a Rusia. Lukashenko habló proponía en las últimas elecciones una “privatización gradual” de algunos sectores, pero occidente desearía la privatización total, que no parece encontrar apoyos mayoritarios entre los bielorrusos porque defienden el estado social.

A occidente nos llegan noticias de que las manifestaciones contrarias a Lukashenko han sido muy numerosas, y se habla de represión a gran escala. Parece que en la capital sí lo fueron las primeras semanas, aunque no así en el resto del país. Aunque se le dedique una atención distinta, lamentablemente, la represión no ocurre sólo en Bielorrusia, recordemos, por ejemplo, las protestas en Francia de los chalecos amarillos, que fueron sofocadas con algunas víctimas mortales. Durante los próximos meses, habrá que seguir pendiente de Bielorrusia.

 Escucha aquí el audio de esta entrevista

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí