CIEs cerrados, qué no se reabran

Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela,  hablamos con Christian Orgaz, investigador y activista sobre deportaciones y CIES.

Ha tenido que ocurrir una pandemia para que viéramos los Centros de Internamientos de Extranjeros vacíos. Sin embargo, esta situación provisional y forzada por la imposibilidad de realizar deportaciones y de mantener las medidas de seguridad sanitaria, no parece suponer un cambio en la política de extranjería. Ni siquiera en estas circunstancias se ha tratado de un proceso automático y ágil, sino obligado y tras múltiples protestas de los internos por la ausencia de medidas de seguridad ante el coronavirus y obligados por la presión social. Al igual que toda la historia de los CIE, este proceso de vaciamiento se ha movido entre la improvisación y la dejación institucional. Pero es una circunstancia totalmente novedosa, ya que se trata de la primera vez desde su creación que los CIEs están vacíos. Sería necesario aprovechar la coyuntura para hacer este cierre irreversible. Christian nos ofrece múltiples argumentos para que este cierre fuera definitivo.

Cada 15 de junio se celebra desde hace años el día contra los CIE, este año, desde la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE la exigencia se centra precisamente en poner fin definitivo a su existencia.​

Escucha aquí el audio de esta entrevista

 

 

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Puedes encontrar más información del programa en nuestro espacio web

El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí