Rescoldos 41

Repensar la educación en tiempos de pandemia

Nadie imaginaba al principio del curso, allá por septiembre, que tendríamos que enfrentar tantos retos este curso. Han sido tiempos muy difíciles para la sociedad en general, de pérdidas sin despedida, de dolor en soledad, de confinamiento para la supervivencia… No tendremos tinta suficiente para poder explicar todo lo que nos ha pasado y lo que va a significar en nuestras formas de vida esta pandemia. No habrá aplausos bastantes para agradecer el trabajo de quiénes nos han cuidado y han hecho posible que navegáramos en esta tormenta. Pero superar una crisis supone analizar los modelos que la han favorecido y repensar las formas en que queremos organizarnos a partir de ahora. Esa podría ser la mejor lección a aprender de esta crisis sanitaria y social.
La pandemia por covid19 ha mostrado las vergüenzas de un sistema sanitario que no era, tal como nos decían, tan excelente porque llevaba años de deterioro premeditado y planificado; por ello, la precarización y la privatización de la sanidad han mostrado en esta crisis su cara más amarga. En el entorno educativo, los cambios a marchas forzadas y sin casi medios, han sido la tónica general. Si se han salvado los muebles de este curso, ha sido gracias al sobreesfuerzo de muchos educadores, educadoras, estudiantes y familias que han intentado, cargados de imaginación y voluntad, doblar la curva de la brecha digital y social. El coronavirus también mostró a las claras que las «tablets» no resuelven los problemas educativos. La complejidad de los efectos en la salud física y social de esta crisis aún tendremos que irlos descubriendo.
Este número 41 de Rescoldos no podía ser ajeno a nada de esto. Por eso hemos recogido las reflexiones y testimonios de educadores y educadoras, niños y niñas que nos han contado cómo han transitado por estos días de confinamiento, aulas cerradas y clases virtuales. Nos cuentan las dificultades y las experiencias, lo que podríamos aprender y lo que nos deberíamos plantear. L@s peques nos dejan su mirada sobre esta experiencia, y nos sorprenden por su claridad de ideas y su creatividad.
Muchas cosas han pasado en nuestros barrios, porque hemos estado encerrados, pero no callados. Así que nos acompañan también algunas voces que resuenan para que la experiencia vivida en el confinamiento y su desescalada no se traduzcan en aislamiento, sino en conciencia y fuerza colectiva.  A ese reto estamos convocadas. Buena lectura.

Sumario

Para la Reflexión

De nuestros barrios

Voces como coces

Poesía