El confinamiento con ojos de niñ@
Es frecuente que los adultos hablemos de los problemas de la infancia, analizamos sus experiencias, escribimos sobre cómo se sienten, explicamos cómo piensan… Pero cuando ellos y ellas toman la palabra no necesitan de intermediarios, por eso hemos querido que sean los niños y niñas los que nos cuenten cómo han vivido estos días de confinamiento y clases a distancia. Lo hacen a su manera, cada quien con su estilo y sus matices… unos escriben relatos, otros cartas y hay quien prefiere expresarse a través de un vídeo, porque la palabra escrita no es el único modo de narrar nuestras historias. Les hemos escuchado y esto es lo que nos han contado.
Ekedalen
Valeria Reboll, once años
estudiante de 6º de Primaria
Estos también han sido días para la expresión artística en sus diversas formas; y es que el confinamiento con peques en casa obligaba a exprimir la creatividad.
Valeria ha dirigido y protagonizado el corto Ekedalen, donde plasma su particular mirada de los días de confinamiento. Dice que surgió de la necesidad de ocupar el tiempo durante el confinamiento. Lo que empezó como una broma, después de muchos días se convirtió en el primer corto dirigido y protagonizado por Valeria Reboll, una niña madrileña de 11 años. No os lo perdáis.
Cómo me siento en cuarentena
Daniela Cabañas
alumna del CEIP Miguel Hernández de Getafe
Yo me enteré de que no íbamos a ir al cole dos días antes de que cerraran todos los colegios, al principio, me gustó dije: “Son quince días ¿qué va a cambiar en ese tiempo?”
Al día siguiente, mi padre me dijo que no iba a ir al cole ese día que, simplemente, nos pasaríamos por allí para recoger los libros y las tareas que nos habían mandado para hacer esos días y ya está. Lo que yo no sabía era que esos quince días se iban a convertir en dos meses.
El primer día estaba bien, hice la tarea, jugué un rato y el día se pasó rápido. El segundo día me agobié un poco, porque no podía salir a la calle y estaba encerrada en casa.
Pasaban los días y yo estaba ya deseando volver al colegio. Tenía tantas ganas, que preparé la mochila y todo para volver al colegio.
Cuando dijeron en la tele que estaríamos encerrados más tiempo, me dio mucha pena, porque yo normalmente estoy muy activa y hago mucho deporte durante la semana y ahora ya no podía hacerlo.
Durante el primer mes, estuve haciendo deporte en casa, pero no era igual. Me encanta hacer deporte al aire libre y hacerlo en casa me resultaba extraño.
Cuando volvieron a decir que se ampliaba el tiempo de cuarentena y que no volveríamos al cole este curso, me puse a pensar en mis compañeros en mis profesoras y en toda la gente a la que no vería en mucho tiempo y me puse triste.
Cuando empezamos a poder salir a la calle tenía miedo y no quería salir de casa. Mis padres me dijeron que saliera y que no pasaba nada que, simplemente, tendría que llevar mascarilla y guantes. Y que, cuando volviéramos a casa, tendría que lavarme muy bien las manos.
Cuando salí por primera vez, descubrí lo mucho que lo echaba de menos ya que, después de casi dos meses, me había acostumbrado a estar encerrada. Pero seguía sin gustarme la idea de tener que salir a la calle.
Seguimos saliendo de vez en cuando y viendo a unos amigos desde bastante lejos.
En general, es algo que no me gusta, odio estar en casa, pero tampoco me gusta la idea de tener que salir a fuera con la situación que hay ahora mismo.
Me gustaría que pudiéramos volver a la normalidad cuanto antes y volver a hacer lo que hacemos normalmente en nuestro día a día.
Hola, soy María
María Íñiguez
alumna del CEIP Miguel Hernández de Getafe
Hola, soy María, y estoy en sexto de primaria del colegio Miguel Hernández.
Estaba estudiando 6º cuando, por sorpresa, nos dijeron que el cole cerraba temporalmente.
Nos mandaron algunos deberes al principio, pero cuando nos dijeron que se cerraba el cole, porque el coronavirus estaba en España y afectaba a muchas personas, me puse triste. Después de 74 días en casa, me he acostumbrado al horario del cole en casa.
Hace unas semanas empezamos a hacer videoconferencias con toda la clase y me puse muy contenta al ver a TODOS mis compañeros y compañeras.
La convivencia con mi padre y mi abuela en casa, al principio, era un poco rara, pero luego nos acostumbramos y no fue difícil estar todos los días juntos.
A veces hago videoconferencias con mis amigos y amigas, les hecho mucho de menos.
Mi experiencia en el confinamiento
Zakaría El Kaddoury
Alumno de 6º de primaria
del CEIP Miguel Hernández de Getafe
Cuando me enteré del confinamiento y que íbamos a estar mucho en casa, al principio me gustó, pero luego pensé que será muy difícil comunicarnos y que iba a echar de menos a mis amigos. También iba a ser difícil trabajar como en clase. Al paso del tiempo, no me lo creía, estaba echando de menos el cole.
Al fin y al cabo me sentí bien, porque los maestr@s de mi colegio nos están acompañando muy bien y nos hacen sentir muy bien.
¿Qué está pasando?
Arianna Venegas
alumna del CEIP Miguel Hernández de Getafe
10 de Marzo. Quién diría que no volvería a ver a mis compañeros, a mis profes, sabiendo que seria mi último año en el colegio.
Nos dijeron 15 días sin cole, al principio estaba feliz hasta que fue demasiado. ¡Estamos en cuarentena! ¿Y esto, qué es? El 14 de Marzo ordenaron el estado de alarma. No podemos salir de casa, no podemos ir al colegio y la mayoría de adultos no pueden ir a trabajar. Empezaron los ingresos masivos en los hospitales, estaban llenos y montaban hospitales de campaña.
Tristeza. Por los que morían, por los que no respetaban el confinamiento, por no ver a mis amigos y a mis familiares. Mi mama perdió el trabajo, no teníamos dinero y ninguna ayuda. Escuchaba por la tele que «TODO SALDRÁ BIEN» y los aplausos de las 20:00. Positividad al máximo y muchas ganas de que esto acabe pronto y encontrarme con mis amigos.