En la frontera de Grecia se libra la batalla por la dignidad de Europa
Cuando los tiempos arrecian, la altura moral de las sociedades se mide por la forma en que tratan a los más vulnerables. Por eso pensamos que precisamente en estos momentos en que el covid19 es una omnipresente preocupación, en la frontera greco-turca y los campos de refugiados de Lesbos se libra la batalla por la dignidad de Europa.
Justo antes de que se cerraran las fronteras de Europa, nuestro compañero Roberto Mora viajó a Grecia y nos trajo los testimonios de dos entidades que llevan tiempo trabajando en los campos de la isla de Lesbos. No podemos olvidarnos de quienes llevan sufriendo una crisis humanitaria desde hace años y quiénes tienen que afrontar esta epidemia en condiciones terribles. Roberto nos trajo la voz de cooperantes que llevan tiempo trabajando allí, como María, de la ONG griega Pikpa, a quién escuchamos en esta entrevista.
Escucha aquí el audio de la entrevista con María, de Pikpa
Y como Malen, de la ONG vasca Zaporeak, que apoyan organizando dos mil menús saludables diarios en los campos de refugiados.
Escucha aquí el audio de la entrevista con Malen, de Zaporeak
Unas semanas después, cuando ya toda Europa estaba confinada por la pandemia, entrevistamos a Inés Marco, activista de Women In Solidarity House (WISH Lesbos), que nos contó la situación en los campos de refugiados. Si el covid-19 está teniendo efectos terribles en todo el mundo, las condiciones ya precarias que se viven habitualmente en los campos de refugiados se complican aún más con esta crisis sanitaria.
Desde hace años, las organizaciones que trabajan en el ámbito de las migraciones y el refugio, están denunciando las leyes migratorias europeas que, de facto, no salvaguardan los derechos de las personas migrantes. En particular, desde inicios de este año 2020, diversas decisiones políticas han supuesto un recrudecimiento de los problemas para las personas refugiadas. En los campos de refugiados de Grecia el coronavirus se convierte en una excusa para dejar más olvidados que nunca a los habitantes de los campos de refugiados. Parece claro que esta epidemia también tiene graves repercusiones sobre las políticas migratorias europeas.
Escucha aquí el audio de la entrevista con Inés Marco, de WISH Lesbos
Y a mediados de junio volvimos a entrevistar a Inés porque la situación en la frontera greco-turca es cada día más difícil. Desde algunas entidades de defensa de las personas migrantes y refugiadas se nos alerta de devoluciones en caliente desde el mar o directamente de expulsiones desde territorio griego, sin embargo, la forma de proceder de los agentes de fronteras parece indicar que la actuación griega está avalada por la Unión Europea. Parecería que la pandemia de Covid-19 se ha convertido en la excusa perfecta para la detención y devolución de migrantes. Este grave ataque a los derechos de las personas solicitantes de asilo podría conllevar acciones legales para denunciar estas prácticas que atentan contra los Derechos Humanos.
Escucha aquí el audio de la entrevista con Inés, que actualiza la situación en la frontera greco-turca
Para más información y apoyo a proyectos en los campos de refugiados: Caja de resistencia en sororidad