La inacción de la UE contra los efectos del covid19

Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela,  abrimos de nuevo nuestra ventana al mundo para hablar de lo que hace (o no hace) la UE frente al covid19 con Alberto Cruz (CEPRID).

Llevamos ya casi tres meses de pandemia y en esta sección hemos analizado la crisis del covid19 desde diversos ángulos, pero es necesario abrir de nuevo esta ventana al mundo con el coronavirus como telón de fondo porque los datos que vamos teniendo apuntan al menos un par de conclusiones: que los países de Oriente han combatido mejor que Occidente la pandemia, y que el 75% de todas las muertes y el 80% de todos los contagios están en EEUU y Europa básicamente.

Frente a estos datos, contrasta que 80 días después de que se generalizase la pandemia en la UE, y tras múltiples reuniones, aún no se hayan tomado medidas concretas y definitivas a nivel europeo para paliar los efectos de la pandemia. La razón básicamente es que en la UE conviven tres Europas: la nórdica o alemana, la mediterránea y la de Visegrado.

Se anuncia que la UE va a otorgar 500.000 millones de euros para la pandemia, pero hay que matizar mucho lo que significa este anuncio: lo que ofrecen es la tercera parte de lo que han pedido los países de la Europa mediterránea, y gran parte entraría en la modalidad de préstamos que habrá que devolver, aunque sea a intereses pequeños. La pugna por el modelo en que deben aplicarse esos apoyos económicos visibiliza la triple división europea, pero seguramente es una lucha que no llegará a mayores porque de hacerlo sería el fin del euro, y esta es la única fortaleza de la UE.

No es fácil hacer predicciones sobre lo que pasará en la UE. Después de lo que ocurrió en Grecia debería concluirse que dentro de la UE no hay vida. Pero podría haber un camino alternativo para aquellos que todavía creen que “otra Europa es posible”: reforzar la Europa mediterránea, porque todos los países que la componen tienen los mismos problemas y con el coronavirus se ha puesto de relieve que tienen entre ellos muchas más afinidades políticas, culturales y económicas que con el resto.

Escucha aquí el audio de esta entrevista

 

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí