Residencias: agujero negro del coronavirus
En “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Miguel Fernández (Plataforma por la remunicipalización) sobre la situación de las residencias de mayores durante la pandemia.
Una de las caras más amargas de la pandemia del covid19 hemos podido verla en las residencias de ancianos. El impacto de la enfermedad ha sido devastador en estos servicios: más de 17.000 muertes en residencias de mayores. Casi 6.000 sólo en Madrid. Más allá de la edad y las posibles patologías previas de sus residentes, conviene analizar qué otros factores han podido favorecer este terrible resultado.
Desde el colectivo Marea de Residencias, familias de residentes en centros de Madrid acaban de presentar una querella colectiva contra la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y contra los directores de diez residencias por la gestión llevada a cabo durante la pandemia del coronavirus.
Los datos nos dicen que en España hay casi 5.500 residencias de ancianos, sólo el 10% de las mismas son públicas (en Madrid sólo el 6%), 30% concertadas y la mayoría, el 60% restante, son privadas. Desde mucho antes de la crisis sanitaria declarada por el coronavirus diversos colectivos venían denunciando los efectos de la privatización de este servicio social esencial, como son las residencias de mayores. Un servicio social esencial convertido en lucrativo negocio que ha dejado huella. ¿Cómo debería organizarse el sector de las residencias de ancianos para que no vuelvan a ocurrir situaciones dantescas como las que se han vivido? ¿Qué hace falta para tener una atención digna? La respuesta es clara, más recursos y menos manos privadas haciendo negocio.
De todo esto hablamos con Miguel Fernández, trabajador de residencias y miembro de la Plataforma por la remunicipalización.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí