La crisis del coronavirus

Esta semana en la Sección de Una Ventana al Mundo de “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, analizamos con Alberto Cruz (CEPRID) la crisis del coronavirus.

Desde hace semanas, cada día recibimos la crónica actualizada de los cientos de muertos y miles de afectados por el coronavirus y de las decisiones de los gobiernos para repatriar de China a sus ciudadanos.  La OMS valora positivamente la actitud de China por la rápida caracterización de este nuevo patógeno y la difusión inmediata de dicha información. Esto parece que ha favorecido que la expansión mundial de la enfermedad, aunque sea muy llamativa, es más reducida que con otros virus previos como la gripe aviar o la gripe porcina procedente de Estados Unidos, pero suele obviarse  al abordar el tema, vinculando insistentemente a China con la enfermedad.

Más allá del racismo clásico frente al país asiático, hay otros intereses que pueden explicarlo como el interés por parte de USA de debilitar a China de todas las formas posibles.

Esta crisis tendrá efectos indudables en la economía china, lo que refuerza la postura de Estados Unidos y de Occidente contra el poder económico chino pero no tanto como se pretendería porque, tal como indica el FMI, China resiste en los mismos parámetros de desarrollo y parece haberse reforzado el sentimiento de orgullo nacional.

Es muy probable que esta crisis sanitaria quede controlada en un lapso de tiempo de entre uno y tres meses, pero la batalla estará en quién será el primero en sacar la vacuna o el fármaco para curar el brote.

Escucha aquí el audio de esta entrevista

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

El programa completo del que forma parte esta sección puedes escucharlo aquí