Irán, telón de fondo
Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, abrimos una Ventana al Mundo con Alberto Cruz (CEPRID) para hablar de la tensión entre Irán y Estados Unidos.
Los acontecimientos recientes nos hacen volver a un tema al que hemos dedicado ya otras ediciones de esta Ventana al Mundo que abrimos de la mano de Alberto Cruz. El tema no es otro que Irán, como telón de fondo de las relaciones entre EEUU e Irán y, por extensión, de la estabilidad de la zona, una zona de una importancia geoestratégica fundamental para el equilibrio de fuerzas mundial.
El asesinato de Soleimani por parte de Estados Unidos o la respuesta con misiles de Irán forman parte de la escenificación del clima de crispación y conflicto entre EEUU e Irán, pero no parece que ni uno ni otro quieran llegar en este momento a un enfrentamiento bélico abierto.
La muerte de Soleimani tiene importancia simbólica dado su papel en el eje de la resistencia y en el diseño de una política de tela de araña de Irán para echar a EEUU de Oriente Próximo, por eso para EEUU representaba al gran enemigo. Su muerte ha sido un golpe para Irán, pero relativo porque llega tarde y no es probable que suponga grandes cambios en la zona, ya que lo que él impulsó (hizbulá libanés, hutíes yemeníes, milicias iraquíes…) está consolidado y casi actuando de forma independiente.
Irán apuesta por la derrota de Trump en las elecciones de noviembre y no hará nada hasta que tenga la certeza de que gana o pierde. Si gana habrá más represalias y de mayor calado, si pierde o va perdiendo lo dejará pasar con escaramuzas puntuales como las que ya está habiendo a través de otros. Estaremos atentas.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
El programa completo del que forma parte esta entrevista puedes escucharlo aquí