Una escuela en la que las infancias vengan a aprender, no a que les enseñen… Una escuela de vida
Otra mirada a la formación del profesorado y al Plan de Formación de Centros: experiencias, co-creaciones y transformaciones: Un sí posible
Pau Aleixandre Barreda
Maestro de Primaria y Educación Infantil 0-6 años
Formación Permanente
AMESTI EDUCACIÓ / Plataforma Estatal Infancia 0-6
www.amestieducacio.com; amestieducacio@gmail.com
Redes Sociales: Amesti Educació – Plataforma Estatal 0-6
sepau7@gmail.com
En modo Creativo
Trascender la cartografía del libro de texto o la linealidad de una ficha, o sobrevivir a las incoherencias educativas en algunos casos institucionales y legislativas, o en las prácticas docentes, o renaturalizar las Escuelas, o profundizar en las Esencias de las Infancias, de la Educación, de la Escuela, del Sistema Educativo, Ciudadanía Creativa, el salvaguardar la Educación Infantil 0-6 años, y otras muchas cuestiones vitales para nuestra sociedad nos conducen inexorablemente a otras formas de hacer Escuela, de mirar la Vida y de confiar en la Transformación… Nos lleva a reflexionar y, por ende, a actuar, sobre lo que realmente “necesitan” las infancias -da igual de que edad- entendiendo necesidad no como carencia sino como Derecho. Es decir, una Educación digna, accesible y de calidad desde el nacimiento, basada en las infancias y su cultura como piedra angular del proceso educativo y del Proyecto Educativo de cualquier Escuela Infantil, Escuela, Centro educativo… Efectivamente, esto implica mirar a las infancias a los ojos y a su altura: “tienes voz, que quieres decir, a que quieres jugar, que te gustaría aprender…”
Pero también, esto implica mirarnos a nosotras mismas y a nosotros mismos como ciudadanos y ciudadanas, como madres y padres, como adultos, como educadoras o educadores, estudiantes, personal no docente, maestras, maestros, profesionales de la educación, incluso, gobernantes… y ser conscientes del compromiso y responsabilidad que tenemos en pro y para las infancias como ciudadanas y como ciudadanos del presente y, por tanto en la confianza y convicción de su poder Transformador.
Así pues, esta pasión desbocada por hacer realidad una Escuela de Vida, un sí posible empoderado que va más allá de una programación estanca y carente de creatividad, exploración, diálogos, etc. es lo que te lleva a oler la realidad y vivirla, y habitarla… y cambiar tu inicio del día porque alguien ha traído una mariquita a clase… O a modificar una sesión de formación permanente de un día para otro, o, como es el caso, este artículo… O con otras palabras, el valor y la fuerza del Proceso.
Por tanto, estar en Modo Creativo tanto como para nosotros mismos, como para las Infancias, como para nuestro día a día es fundamental para cualquier proceso educativo, de vida y de transformación.
Es decir: La Transformación de la Escuela, el Barrio, la Sociedad… empieza por la transformación de una/uno mismo.
De hecho, a su vez, es otra de las convicciones que fundamentan nuestras formaciones y encuentros de desarrollo profesional, tanto dentro como de fuera de las Escuelas Infantiles, Escuelas y Centros Educativos y de Formación Inicial y Permanente.
Así pues, las experiencias, los vínculos, la reflexión-análisis-diálogos y las acciones co-creativas entre el Equipo de Trabajo son el engranaje de nuestra Propuesta Formativa.
Una Escuela a la que las infancias vengan a aprender y vivir, no a que les enseñen
Materiales, Espacios, Investigaciones, Experiencias, formas de hacer y deshacer… ¿Dónde nos pueden conducir nuestras posibilidades como Maestros y Maestras? ¿Y las ingentes capacidades de aprender y enseñarnos de las infancias? ¿Podemos romper las fronteras que separan infantil y primaria?
Todo se resume en como miramos a las infancias, a la Escuela, a la Educación…
Así, tal vez podríamos decir que, más que un enfoque educativo, es una filosofía de Vida. Una forma de mirar, vivir y habitar el Mundo y la Escuela. Por una Escuela de Vida
Por tanto, desde AMESTI EDUCACIÓ proponemos una formación creativa y respetuosa, basada en las esencias de las infancias y la educación (infantil, primaria…), el diálogo y puestas en común, las experiencias, las co-creaciones, que vive cada realidad y trata de proponer experimentar y dotar de “herramientas” a la Comunidad Educativa para cultivar colectivamente otras realidades educativas fundamentadas en las Infancias y las ingentes posibilidades de “trabajar” el currículum desde las multidimensiones que nos propicia la propia vida, la propia escuela… Escuchemos su voz… Por una Escuela de Vida.
Escucha aquí la entrevista con Montse Ortega y Pau Aleixandre sobre el encuentro de maestros y maestras “Acompañar las infancias, una escuela de vida”