Rescoldos 40

Construyendo la escuela de lo colectivo

Cuando las voces del individualismo y la competitividad se alzan con más fuerza, cuando propuestas insolidarias, machistas, etnocéntricas y xenófobas se han abierto paso sin complejos – y ya tenemos suficiente experiencia para conocer cuáles son los efectos perversos de ese modelo de sociedad- es el tiempo de reflexionar, tomar impulso en el trabajo compartido y hacer propuestas constructivas que recojan lo mejor de lo que hemos aprendido. Eso es lo que hemos intentado en este nuevo número de Rescoldos.
La escuela no es ajena a nada de lo que pasa, los sistemas educativos suelen ser el reflejo de sus sociedades, así que no puede sorprendernos la poca importancia que reciben en nuestras aulas los intereses comunes, lo colectivo como bien de todos y todas, la cooperación como forma de relación y consecución de los objetivos comunes. Más bien tenemos escuelas que priman el interés individual, que premian la competición, que minusvaloran lo común. Y ese modo de educar, reflejo de nuestro modo de vivir en sociedad, sólo puede amaestrar individuos útiles a los intereses del mercado, sujetos de consumo, encerrados en su burbuja de ficción, con dificultades para relacionarse más allá de la virtualidad de las redes. Quienes seguimos apostando por un modelo de educación integradora, cooperativa, emancipadora, mestiza,  solidaria y comprometida con lo colectivo, debemos ser conscientes, tal como nos recuerda Julio Rogero en su artículo, de que hacer posible la escuela de lo colectivo en la sociedad del capitalismo neoliberal es un acto político mantenido en el tiempo para poder imaginar y avanzar en ese utópico “inédito viable” del que nos hablaba Freire.
En este número 40 participan diversos colectivos que están construyendo otro modo de hacer escuela, hay muchos más, pero son un buen botón de muestra. Algunos llevan muchos años, otros son menos veteranos, pero todos tienen el impulso de la ilusión colectiva, porque saben que sólo desde la cooperación, la escuela puede enfrentar los retos de una sociedad en crisis. Sólo desde una mirada a la que le importa lo colectivo podremos educar hacia una sociedad más justa. Y, como siempre, no nos olvidamos de lo que pasa en nuestros barrios, de esas voces que siguen resonando para sacarnos de nuestra modorra, ni de la cultura que nos inspira y reconforta. Buena lectura.

Sumario

Para la Reflexión

De nuestros barrios

Voces como coces

Hemos Oído