La Casa de la Educación de Leganés, un espacio en el que entran las personas y salen las palabras

Colectivo Casa de la Educación de Leganés

En el municipio de Leganés, situado en el sur de la Comunidad de Madrid,  hace ya tres cursos «abrió» sus puertas «La Casa de la educación». Se trata de un espacio formado por diferentes colectivos vinculados de uno u otro modo, al mundo educativo.  Estos colectivos, acostumbrados a coincidir en muchas actividades, protestas y otros espacios del municipio, decidieron unirse para tener un proyecto común, apoyándonos unos en otros para así ser más fuertes en colectivo.

En la actualidad forman parte de la Casa de la Educación los siguientes colectivos: Colectivo Amagi (MRP de la ciudad), Comisión de educación de Leganés, delegación local de la Fapa Giner de los Ríos, Comunidad Trabenco, ProTGD, Red Ciudadana de acogida, Amigos de Verbena, AMPA Ángel Gonzalez y AMPA IES José de Churriguera. También forman parte de este espacio personas a título individual.

Los objetivos que nos marcamos desde un principio eran muy ambiciosos, pero la realidad nos ha puesto en nuestro sitito y no hemos conseguido aún todo lo que pretendíamos.  Tenemos en mente que este es un proyecto a largo plazo y vamos despacio porque queremos llegar lejos.

No obstante, el saldo de estos tres cursos es muy positivo. Lo más importante para nosotr@s era que La Casa de la educación fuese un espacio en el que simplemente compartíamos sede los colectivos que la conformamos, sino que pretendíamos hacer trabajo en común.  De esta manera, hemos sido capaces de coordinarnos para organizar un calendario de actos, talleres, conferencias y otro tipo de actividades organizadas por los diferentes colectivos en este espacio.

También hemos conseguido no solo coordinar este calendario de actividades sino también organizar actos como colectivo «Casa de la educación», sacar comunicados, artículos de opinión, etc.

Además, este espacio ha sido sede de reuniones y encuentros de otras plataformas educativas a nivel de la CAM como, por ejemplo, la «Red de centros transformadores». Convirtiéndose este espacio en un sitio de referencia en Leganés, si hablamos de educación tanto formal como no formal.

Pero lo que creemos más valioso de este proyecto es nuestro trabajo colectivo. Con el fin de realizar propuestas para que nuestro municipio sea un ejemplo de «ciudad educadora», cada curso nos centramos en un tema que consideramos importante y lo trabajamos en común. Así cada colectivo aporta personas para generar un grupo de trabajo y, a lo largo del curso, este grupo aborda el tema elegido en septiembre.

Este trabajo colectivo consta de diferentes fases:

En primer lugar, se comienza con una fase de reflexión, debate, formación, intercambio de ideas, etc. del tema elegido.

Una vez realizada esta fase comienza la elaboración de textos en los que quedan plasmados nuestra manera de pensar sobre el tema elegido y lo más importante: nuestras propuestas para llevar a cabo.

Por último, se pasa a la última fase: difusión. En esta fase hacemos un acto público en el que se presenta el texto. Además dicho texto y sus propuestas las difundimos  por todos los sitios por los que podemos: otras plataformas educativas de otros municipios, ampas y centros educativos de la localidad, prensa local, revistas de las AAVV, grupos políticos municipales, redes sociales…

El curso pasado decidimos trabajar un tema que considerábamos prioritario: la inclusión. Se trata de un contenido que no dejaremos de abordar ya que de la manera en la que entendemos la inclusión, siempre irá implícita en todas los temas que vayamos trabajando los siguientes cursos.


Puedes tener acceso aquí al documento sobre inclusión educativa


Este curso el tema elegido ha sido: «Deberes excluyentes o incluyentes vinculados al ocio infantil» y ya nos hemos puesto manos a la obra.

Tras estos párrafos esperamos que los lectores puedan haberse hecho una idea sobre qué es y cómo funciona la «Casa de la educación» de Leganés. Las personas y colectivos que damos vida a esta casa estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido hasta ahora y seguiremos trabajando con ilusión para que la Casa de la educación siga creciendo y ampliándose.

Tenemos muy claro que juntas somos más fuertes, no solo para pelear y reivindicar una escuela pública digna, democrática, ecológica, feminista, solidaria y de calidad que transforme la realidad de nuestra sociedad, sino también para compartir experiencias, formarnos entre nosotras compartir risas y alegría. Así que animamos a que se abran muchas Casas de la educación en tantos municipios como sea posible.

Si quieres contactar con nosotr@s:

twitter: @casaeduleganes

Blog: http://casaeducacionleganes.blogspot.com/