Una ventana al mundo: China y Rusia
Esta semana en la sección de Una Ventana al Mundo de El Candelero (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, Alberto Cruz (CEPRID) analiza la importancia del eje China-Rusia en el entramado internacional.
Las guerras ya no se hacen de forma clásica, aunque siempre se recurrirá a ella cuando fallen otras alternativas. Una de estas formas alternativas es la guerra económica lanzada por EEUU para evitar perder la hegemonía mundial. EEUU ha impuesto sanciones a China, a Rusia, a Irán, a Venezuela e, incluso, a la Unión Europea. Todos ellos tienen un mismo denominador: evitar que se deje de comerciar en dólares, único poder que le queda hoy por hoy a EEUU, como ya hemos comentado en otros programas. Pero la desdolarización de la economía mundial va viento en popa. La semana pasada tuvo lugar una reunión crucial entre Rusia y China, esta semana que empieza se va a reunir la Organización de Cooperación de Shangai. Nada de ello se ha dicho en Occidente, pero intuimos que su importancia es crucial porque desde hace unos 10 años hay en marcha un cambio de época en el que se transita desde el fin del sistema unipolar representado por EEUU-UE al multipolar encabezado por Rusia y China.
Según Alberto Cruz, lo que empezó siendo una decisión de las élites, y que se podría denominar una lucha entre el capitalismo moribundo, el occidental, y el regenerado, el asiático, está siendo cada vez más impulsado por los pueblos, sobre todo el chino, donde hay una revitalización del maoísmo a nivel popular. El caso de Huawei es un claro exponente de ello que está sirviendo para que en China haya una campaña popular de boicot a los productos estadounidenses que está sorprendiendo al poder.
Por su parte, en Rusia está ocurriendo algo parecido aunque a menor nivel. Cada vez se observa un mayor cansancio con las políticas neoliberales de Putin y también están surgiendo alternativas populares que preocupan al poder.
Escucha aquí el audio de esta entrevista
Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio
Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista