Rescoldos 39
Educación para la igualdad
¿Son nuestras escuelas espacios para la igualdad? Si bien es cierto que en las últimas décadas la sensibilidad sobre las cuestiones de género ha aumentado en general en nuestros centros educativos, estos avances sólo han llegado en muchas ocasiones a la epidermis. Porque nuestras escuelas son instituciones deudoras y reproductoras de un sistema social que en este ámbito, como en otros, sigue en construcción. Sólo mirando nuestro contexto más inmediato, se constata una tremenda sexualización en la elección de los estudios y profesiones, un claro androcentrismo de los currículos y los materiales, un incremento de la violencia en las parejas de jóvenes y adolescentes…, por citar sólo algunos aspectos.
Ante todo ello, algunas voces y experiencias tratan de seguir abriendo espacios para cerrar la brecha entre géneros, para educar en la construcción de relaciones igualitarias, para avanzar en la normalización de todas las opciones sexuales, para eliminar la lacra de la violencia machista.
Somos conscientes de que la educación y la escuela no lo pueden todo porque son necesarias políticas que apuesten de forma decidida y sin fisuras por la igualdad – sin dudas, sin sospechas, sin criminalización de las víctimas o de quienes las defienden-. Es necesario, sobre todo, un cambio en los procesos de socialización que perpetúan y normalizan las desigualdades entre hombres y mujeres. Así que no, la escuela no lo puede todo, pero tiene la responsabilidad de hacer su parte. Tomar conciencia de la desigualdad, oponerse a ella, construir alternativas desde la comunidad, son tres elementos indispensables para la transformación social, también en la igualdad entre hombres y mujeres.
En este número 39 hemos recogido algunas reflexiones y experiencias educativas que tratan de hacer su parte, que inventan espacios aprovechando lo cotidiano para avanzar hacia la igualdad. También nos adentramos en nuestros barrios para traer la crónica de luchas, denuncias y propuestas, sin olvidarnos de esas voces que nos espolean ni de abrir un hueco para la cultura que nos inspira. Ahora, como siempre, queda en vuestras manos.
Sumario
Para la Reflexión
- ¿Niñas y niños diferentes desde la cuna?: la perspectiva de género en las escuelas infantiles. Cristina G.G.
- La magia transgresora, cuidadosa e invisible de la educación. Mª Pilar Domínguez-Castillo
- Trabajar la igualdad en las aulas: Una experiencia de trabajo en primaria. Zoralla Sampedro
De nuestros barrios
- 8 de marzo: la calle es nuestra otra vez
- La lucha por el cierre de Valdemingómez
- Las personas sin hogar acampan frente al Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales
- «Los cuidados»: salud comunitaria en acción
Voces como coces
- El Valle de los Caídos: «la banalización del mal». Manuel Alvaro
- Una ventana al mundo: Venezuela. Alberto Cruz
- Refugiados por causas ambientales. Emilio Menéndez
- Día de las luchas campesinas y día mundial de la Tierra. Pilar Galindo
- 70 aniversario de los DDHH: declive de derechos. Mª Teresa Molares
Hemos Oído
Hemos Leído
- ¡A que te amo! Luis Pumares y Amor Pérez