Una ventana al mundo: Venezuela y sanciones internacionales


Esta semana en “El Candelero” (RVK, 107.5 FM), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Alberto Cruz (CEPRID) sobre la situación en Venezuela y las sanciones propuestas por Estados Unidos

El 23 de febrero era la fecha que el autoproclamado presidente Guaidó había marcado para intentar entrar como fuera en el país con la «ayuda humanitaria». Pasó el 23 febrero, ha pasado marzo y medio abril y las cosas en Venezuela parecen haberse estancado. Sorprende el modo en que el gobierno de Maduro está manejando el asunto, ya que no se han realizado acciones hacia los opositores, y parece que la ayuda exterior, en particular de Rusia y China está reforzando las acciones del gobierno.

Por otra parte, aunque nos llegan noticias de los apagones salvajes y de las condiciones de vida cada vez más precarias, los partidarios de Guaidó no ganan posiciones. El motivo podemos encontrarlo en el papel del pueblo venezolano en el abordaje de esta crisis: vuelven a resurgir las comunas, logrando paliar las carencias de productos facilitándolos a la población a precios muy bajos, y está aumentando la autoorganización en los barrios y el fortalecimiento de las milicias.

La pregunta clave podría ser ¿por qué precisamente ahora EEUU incrementa su interés en Venezuela y acelera la virulencia contra la presidencia de Maduro. Y la respuesta no es otra que la decadencia del dólar y el papel de muchos países, entre ellos Venezuela, en la desdolarización de la economía mundial. Tratar de controlar la hegemonía del comercio mundial en dólares es el único poder que a día de hoy tiene EEUU, puesto que militarmente Rusia y China están por delante en términos cualitativos. Por eso, tal como Alberto Cruz desarrolla en un reciente artículo, EEUU utiliza las sanciones económicas como un instrumento bélico ante su debilidad militar, convirtiéndolas en una nueva forma de guerra fría. Seguiremos la pista a todo esto porque intuimos que en el escenario de Venezuela se juegan muchas partidas de la geopolítica mundial.

Escucha aquí el audio de esta entrevista

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista