Rescoldos 38

Construir comunidad

Cuando todo parece moverse al ritmo del individualismo y la competitividad, pensar en la necesidad de construir comunidad y en el papel de la escuela en este empeño puede sonar a utópico o buenista. Y, sin embargo, construir comunidad y hacerlo desde la escuela es una opción necesaria y oportuna. Eso sí, hay que tener claro que trabajaremos en territorio hostil. Porque los temores y los problemas que nos acucian como sociedad y como escuela no provienen de nuestra faceta cooperativa, sino de la opción ciega por el individualismo competitivo de mercado que nos gobierna y que impregna las leyes educativas.
En este número 38 hemos abierto las puertas a experiencias educativas que construyen comunidad, que lo hacen desde la artesanía del buen hacer, las más de las veces sin más recursos que el apoyo mutuo entre familias y docentes. Esperamos que lo que nos cuentan estimule muchas otras experiencias porque, como bien dice Julio Rogero en su artículo, educar de forma ético-crítica es un acto político de incalculables esperanzas de emancipación humana cuando se opta por la libertad, la justicia, la cooperación, la defensa y reconstrucción de lo común, la dignidad humana y la construcción del ser humano como sujeto de su vida y de su historia. Por eso, incluso en un sistema educativo hostil en el fondo a estas propuestas, hay que insistir en construir comunidad.
Y, como siempre, seguimos recorriendo nuestros barrios y contando algunas de las cosas que en ellos acontecen, haciendo nuestras las luchas que nos preocupan o los problemas que nos indignan y buscando un hueco para la cultura que nos inspira. Un número más, dejamos este nuevo Rescoldos en vuestras manos. Buena aventura.

Sumario

Para la Reflexión

De nuestros barrios

Voces como coces

Hemos Oído

Hemos Leído