Exclusión sanitaria y auditoría ciudadana de la deuda en sanidad

En El Candelero (RVK, 107.5), el programa de la Asociación Cultural Candela, hablamos con Juan Luis Ruiz Giménez (YoSíSanidadUniversal) sobre exclusión sanitaria y auditoría ciudadana de la deuda en sanidad.

En 2012 el gobierno del PP aprobó el Real Decreto Ley 16/2012. Desde entonces, diversos colectivos fueron excluidos de la atención sanitaria, hasta ese momento un derecho universal en nuestro país. Las protestas sociales ante este RD obligaron a que algunas comunidades autónomas (Euskadi, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura…) emitieran con el tiempo normativas para garantizar la atención de personas excluidas por el RDL que fueron recurridas ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno central. En la Comunidad de Madrid se emitió en 2015 una instrucción interna que permitía a los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes ser atendi­dos en el Servicio Madrileño de Salud. La atención mediática hace tiempo que dejó de interesarse en la suerte que han corrido estas medidas y parecería que ya nadie tiene problemas para ser atendido en el sistema nacional de salud, la realidad es bien distinta y las dificultades para acceder forma plena a los servicios de salud de algunos colectivos siguen siendo enormes. Como ejemplo, recientemente se ha denunciado que la Comunidad de la Madrid excluye incluso a colectivos a los que el propio RD reconocía el derecho a la asistencia sanitaria por su especial vulnerabilidad, como es el caso de menores y embarazadas. Ante las dificultades de acceso a la sanidad pública, algunas personas afectadas llevan un año organizándose para denunciar pública y jurídicamente la exclusión sanitaria. Ya hay algunas sentencias judiciales que les dan la razón a los afectados.

Juan Luis Ruiz Giménez (médico de familia, miembro de YOsíSanidad Universal y militante en colectivos y plataformas en defensa de la sanidad pública, nos pone al día en todas estas cuestiones. También nos presenta los resultados el último informe que, desde el grupo de Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, ha puesto bajo la lupa el Programa DEPRECAM para la prevención del cáncer de mama en la Comunidad de Madrid.

Escucha el audio de esta entrevista 

Síguenos: www.facebook.com/elcandeleroradio y @CandeleroRadio

Escucha aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista