Hemos oído
Ma Poline’s Great Decline
“The Outsider”
(OMH), 2018
Hundiendo sus raíces en el folk, este duo londinense nos lleva volando muy despacio, recreándose en el sonido de vinilo, hasta sonoridades cercanas a Joni Mitchell, por poner una referencia que se pueda manejar. Sin embargo, es otra cosa. Blues, jazz, country y folk enlazados en el contrabajo que toca la vocalista, Beth Packer, que canta arrastrando el fraseo, con un timbre muy peculiar y acompañada por la guitarra eléctrica de Clinton Hough.
Los temas suenan a veces decadentes, otras con esa pátina que la melancolía deja tras una larga temporada instalada en la vida, como en un antro lleno de humo y unas copas abandonadas en la barra. Por otra parte, no hay artificio alguno en su propuesta. Incluso puedes contratarles por doscientas libras para que toquen en tu casa (siempre y cuando vivas en el Reino Unido, claro), tal y como anuncian en su web. Más exposición con el público no puede haber.
Una propuesta que no te dejará frío, quizás desde luego no muy esperanzado, pero sí con esa felicidad que da la incertidumbre, lo raro y la oscuridad.
Tigran Hamasyan
“An ancient observer”
Nonesuch Records, 2017
Cuando volvió a su Armenia natal después de unos quince años fuera, decidió inspirarse en el contraste entre antiguo y moderno y fruto de aquello es este observador antiguo que nos ofrece.
Barroco en algunos omentos, cantando en falsete en otras, con esa forma peculiar de terminar las frases que tan inquietante nos podría parecer, engañando constantemente nuestra capacidad de anticipación musical. Creativo al máximo, se adivina su clasicismo, como en “New Baroque 1”, mientras que cantando en “New Baroque 2” se acerca más a su origen, a su historia, que se expresa con total libertad en “Etude Nº 1”, basado en melodías armenias. Otros temas son sin embargo más oscuros, algo atmosféricos, como “Leninagone”, pero siempre transportándonos a paisajes ignotos
Siempre he pensado que el piano de Hamasyan juega con los sonidos, que los hace girar una y otra vez para dejarnos clara su postura, su visión. Escúchalo más de una vez y quizás descubras el misterio del “ancient observer”…