Cinco años de exclusión sanitaria
Esta semana en El Candelero (RVK, 107.5 FM) hablamos con Juan Luis Ruiz-Giménez (YoSíSanidadUniversal) sobre los cinco años del Real Decreto-Ley 16/2012 que supuso la exclusión sanitaria para cientos de miles de personas.
La aprobación hace cinco años del Real Decreto-Ley 16/2012 supuso la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias. Supuso también una movilización ciudadana en su contra y un movimiento de solidaridad con los afectados. Desde entonces, han pasado muchas cosas, entre ellas las promesas electorales sobre que se restauraría la sanidad universal, que ahí quedaron, porque, aunque en algunas comunidades autónomas se han elaborado medidas para parchear los efectos del decreto, éste no se ha derogado, sigue en vigor. Este decreto ha afectado a población inmigrante en situación irregular, pero también a las personas españolas que han tenido que emigrar y que, tras estar tres meses fuera, ya no tienen derecho a la asistencia sanitaria en nuestro país, o a personas que tienen permiso de residencia emitido a partir de abril de 2012, pero no cumplen con los requisitos para tener la condición de aseguradas o beneficiarias de un familiar. Desde YoSíSanidadUniversal se está apoyando la formación de un colectivo de personas afectadas que denuncien al INSS por los efectos de este real decreto segregador y excluyente.
Puedes escuchar aquí el programa completo del que forma parte esta entrevista